Las elecciones de este 1 de julio tendrán una fuerte influencia en la decisión de los jóvenes que se encuentran dentro de la generación millennial.
El 38.6 por ciento de los mexicanos que forman parte del padrón electoral se encuentran en edades que van de los 18 a los 32 años. De ellos, cerca de 14 millones 778 mil tendrán la oportunidad de elegir por primera vez a un presidente de la República.
El rango más nutrido de edad es entre los votantes de 20 a 24 años, quienes conjuntan más de 11 millones 175 electores, frente a los 8 millones 819 mil de quienes tienen 40 a 44 años, de acuerdo con estadísticas del padrón electoral del Instituto Nacional Electoral.
Podría interesarte: ¿Cómo van los presidenciables y qué les depara en las campañas?
Encuestas recientes, como las publicadas por Nación 321 y Consulta Mitofsky apuntan a Andrés Manuel López Obrador como el candidato mejor posicionado frente al público joven.
Nación 321 le da a AMLO (Morena-PT-PES) un 51 por ciento de intención de voto, una ventaja de más de 20 puntos de distancia entre su contrincante Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC), que está en segundo lugar con 29 por ciento. En tercer lugar, apenas con 13 por ciento se coloca José Antonio Meade (PRI-PVEM-PANAL) y, la candidata independiente Margarita Zavala, con cinco por ciento de preferencia.

En contraparte, Meade es el candidato más repudiado entre el público joven ya que al preguntarles por qué candidato nunca votarían, el 50 por ciento eligió al candidato del PRI. En segundo lugar está AMLO con sólo 19 por ciento y Anaya con 11 puntos.
La encuesta de Consulta Mitofsky también señala a AMLO como el candidato preferido entre la juventud, ya que 32.3 por ciento de los votantes de 18 a 29 años lo prefieren.
¿Qué esperan los millennial de un presidente?
Pese a los señalamientos sobre que los millennial no están interesados en la política, la encuesta de Nación 321 muestra que el 73 por ciento de este sector considera importante sufragar este 1 de julio.
La razón que ellos consideran más importante para emitir su voto, es el deseo de cambiar la administración actual, sin importar el partido político que gobierna.
La encuesta también apunta que los jóvenes buscan un candidato a la presidencia preparado; que esté abierto a ideas diferentes y que respete la diversidad de pensamiento, frente al que mantiene tradiciones y valores.

Este sector de la población espera que el siguiente presidente se enfoque en disminuir los niveles de inseguridad y violencia, en combatir la corrupción y crear empleos competitivos.
Podría interesarte: Jóvenes van por AMLO en 2018; Anaya, su segunda opción
Los mexicanos en este rango de edad están más al pendiente de los contenidos de campaña que sean difundidos en redes sociales que por medio de otra plataforma, incluso los prefieren sobre los eventos públicos. Además, están en contra de la entrega de despensas y regalos de campaña.