Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México son gobernados por los partidos miembros de la coalición Por México al Frente integrada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Esta coalición promovida por Ricardo Anaya para solidificar su candidatura presidencial, y que defiende y presume a sus miembros en casi todas sus apariciones públicas, controla seis de los nueve estados que cambiarán de gobernador en las elecciones del 1 de julio.
Los resultados de esos gobiernos, todos cercanos a Anaya en diferentes niveles ponen en duda su capacidad de cambiar las realidades que aquejan al país.

Veracruz, castigado con Duarte y rematado con Yunes
Miguel Ángel Yunes Linares es otro de los gobernadores panistas arropado por el Frente.
Luego de la atroz y criminal administración de Javier Duarte, Yunes tomó el “control” de Veracruz, prometiendo regresar lo robado y terminar con la violencia que incendia al estado.
Pero las cifras y las realidades parecen indicar que lo entregará, probablemente a su hijo, en peores condiciones.
Podría interesarte: 12 herederos de la política que jugarán en 2018
Al tomar posesión en el cargo Yunes dijo que los veracruzanos iban a ver “gobierno distinto”, “transparente, honesto, que no se alíe con la delincuencia organizada”.
Al mismo tiempo tanto, su secretario de Seguridad Pública, es investigado por la SEIDO por tener nexos con Guadalupe Hernández Hervis, «La Jefa», operadora de Los Zetas en Veracruz.
Estas acusaciones además del aumento de homicidios en Veracruz durante el gobierno de Yunes, que pasaron del sexto al cuarto lugar a nivel nacional, con 2 mil 531 personas asesinadas, ponen nuevas trabas para el Frente y su candidato presidencial.

La administración de Yunes también ha sido omisa sobre los casos de feminicidio, ya que en 2017 ocupó el segundo lugar a nivel nacional con 79 casos, es decir, 13 mujeres asesinadas cada dos meses.
En lo que va de 2018 el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio ha contabilizado 68 asesinatos.
Yunes, quien ha sido calificado como “honesto” por Ricardo Anaya, buscará seguir cerca del poder al apoyar a su hijo para ganar la gubernatura del estado este 2018.
Deudas y feminicidios con Moreno Valle
Luego de perder la elección interna por la candidatura presidencial, el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle obtuvo refugio como Coordinador de la Comisión Política del PAN para la campaña de Ricardo Anaya.
Y es que diversas organizaciones acusan a Moreno Valle de dejar una deuda superior a los 47 mil millones de pesos de los que por lo menos 700 millones, no se sabe dónde están según la Auditoría Superior de la Federación después de revisar las cuentas de 21 dependencias poblanas.
Podría interesarte: Grupo Mexicenter: la empresa que apadrinaron los Moreno Valle
En el gobierno de Moreno Valle no sólo hizo falta dinero, sino también justicia para las casi 500 mujeres desaparecidas durante los años que él gobernó Puebla.
Lourdes Pérez Oseguera, investigadora de la violencia de género en el estado, fue quien dio esa cifra y señaló que de 2012 a 2017 los casos de feminicidio aumentaron un 60 por ciento.
Investigadores, como Oseguera, acusan que el gobernador “maquilla” las cifras para no tener una mala imagen pública. De hecho, Moreno Valle gastó más de 800 millones en publicidad y comunicación social, según Puebla Comunicaciones, encargada de la publicidad gubernamental del estado.

PRD y MC, con lo que queda del pastel
El ex gobernador de Puebla no tiene tanta presencia dentro del Frente gracias a un rol de protagonismos controlado por Anaya, quien elige a las personas que lo acompañarán durante sus decisiones.
Hay más fotos del candidato con su coordinador Jorge Castañeda –que no es militante panista– que con cualquier gobernador del PRD.
Los gobernadores, el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los demás miembros del PRD, se han quedado con la última rebanada del pastel: la capital.
Podría interesarte: Cinco herencias malditas que nos deja Miguel Ángel Mancera en la CDMX
Parece que al repartir las alianzas del Frente, Ricardo Anaya puso una condición: la presidencia la buscará el PAN y el PRD tratará ganar algún estado.
¿El problema? Los candidatos de Morena llevan la ventaja en los estados gobernados por el PRD: Morelos, con Graco Ramírez; Tabasco, con Arturo Núñez Jiménez; y la capital, con Miguel Ángel Mancera.

El futuro para la coalición Por México al Frente parece corto al tomar en cuenta que de los nueve estados que elegirán a un nuevo gobernador, cinco podrían ser para Morena, según las diferentes casas encuestadoras.
Justo los tres estados gobernados por el PRD están entre los que ahora serían parte de los triunfos del partido fundado por López Obrador.
Miguel Márquez, el aficionado a los terrenos
Así como Anaya, según la PGR, es un maestro para comprar terrenos para luego obtener una ganancia millonaria gracias a su venta, el actual gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez también ha hecho carrera en el negocio de las bienes raíces.
En 2016 el panista fue señalado por la compra irregular de 259 hectáreas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, para construir una fábrica ensambladora para Toyota.
El periódico Zona Franca reportó que el gobierno del estado compró el terreno a la empresa JAOS & SGB, propiedad de ex miembros del PAN.
Podría interesarte: Violencia feminicida sigue creciendo; matan a 2 mexicanas cada día
Sin embargo, el Gobierno del estado reservó las información sobre el costo hasta 2020.
Además el caso corre riesgo de quedar impune ya que encargado de investigar los casos de corrupción a nivel estatal es elegido por “dedazo”, según está establecido en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, aprobada en mayo de 2017.
Pero no solo es corrupción.
La entidad también enfrenta un repunte en el número de homicidios con arma de fuego, feminicidios y robo de combustible. Convirtiendo al estado en uno de los más peligrosos del país según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por ejemplo, Guanajuato es el estado que ha registrado más asesinatos con armas de fuego durante el primer trimestre de 2018, unos 460 casos.
Y en ese mismo periodo también reportó el mayor número de feminicidios en todo México con 85 asesinatos de mujeres.
Durante 2017, de acuerdo con cifras de Pemex, también fue el estado en donde se encontraron más tomas clandestinas de combustible, con mil 852.
