Los muertos de la llamada guerra contra el narco son menos que los acumulados en los primeros cinco años del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revela que de 2013 a 2017 han sido asesinadas con dolo 94 mil 421 personas. En el mismo periodo equivalente al sexenio del panista Felipe Calderón, en tanto, la cifra alcanzó los 82 mil 75 asesinados.
Es decir que hubo un aumento del 15 por ciento en comparación con las víctimas de la llamada guerra contra el narco, que inició Calderón en los primeros días de su gobierno en el 2006.
Podría interesarte: El ejército contra la ciudadanía es la herencia de Peña Nieto: HRW

Además, el 2017 fue el año más violento de lo que va del siglo XXII, con 25 mil 339 personas asesinadas con dolo.
Es decir que durante el año pasado fueron asesinadas 69 personas cada día en México.
Secuestro: problema creciente
Además de los homicidios, durante el sexenio del priísta Peña Nieto también se ha registrado un aumento histórico.
De 2013 a 2017 fueron registrados 6 mil 432 plagios; en el periodo equivalente durante el gobierno de Calderón fueron reportadas 6 mil 146 personas secuestradas.

Topes históricos en 2017
En cuanto a la incidencia delictiva nacional del año pasado, se reportaron 1 millón 807 mil 772 delitos. Es decir que en el país se cometieron 4 mil 952 delitos diarios.
La cifra más grave anterior a ese año correspondía al 2012, cuando se registraron 1 millón 722 mil 598 delitos; sin embargo, la cifra fue rebasada durante el actual gobierno federal.
Podría interesarte: En Sinaloa se cometió la mayor cantidad de feminicidios en 2017