La política continúa siendo un camino minado para las mujeres. En mediciones paritarias, las mujeres deben de estar presentes en el 50 por ciento de cargos públicos en México, pero la realidad es diferente.
Pese a los pronunciamientos de inclusión en la representatividad de las mujeres dentro del ejercicio político, son pocos los espacios en los que se les elige para conseguir un cargo de elección popular.
Durante estas elecciones, además de presidente de la República, senadores, diputados y alcaldes, se elegirá a un nuevo gobernador en nueve entidades de la República. Para este puesto, hay cincuenta candidaturas aceptadas por el INE.
Sin embargo, de ellas sólo 10 mujeres consiguieron una candidatura, frente a 40 hombres. Esto quiere decir que por cada cinco candidatos, sólo hay una mujer en busca de la gubernatura.
En algunas regiones incluso, no hay ninguna mujer para contender a una gubernatura, como es el caso del estado de Morelos, Chiapas y Yucatán.
En estos toda la participación corresponde a hombres en el poder. Por otro lado, es la Ciudad de México, la región que concentra el 50 por ciento de las candidaturas femeninas en esta contienda electoral.
Nueva Alianza es el partido que postuló más mujeres, pues de las 10 mujeres candidatas fueron abanderadas por el mismo, sin hacer alianza con el PRI y el PVEM.
Podría interesarte: El PRI gasta a medias en empoderar a sus mujeres militantes
El año pasado Méxio obtuvo una calificación de 66.2 sobre un máximo de 100, en el Índice de Paridad Política realizado por ONU Mujeres, esto porque a pesar de existir avances normativos que promuevan la participación femenil, hay casi nula presencia en espacios del Poder Judicial, organismos electorales y alcaldías.
¿Quiénes son las 10 candidatas?
María Bertha Solórzano- Nueva Alianza (Guanajuato)
Es la primera mujer en buscar el Ejecutivo estatal en Guanajuato. Antes de ser candidata se desempeñó como Secretaria General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Martha Rosa Araiza- Nueva Alianza (Jalisco)
Aspira a ser la primera mujer que gobierne Jalisco. Se dedica a la docencia de nivel básico y tiene tres carreras universitarias: pedagogía, ingeniería agrónoma y enfermería quirúrgica.
Desde el 2005 tiene participación en Nueva Alianza y ha sido Coordinadora Ejecutiva Estatal Político Electoral de ese partido.

Claudia Sheinbaum- Coalición “Juntos Haremos Historia” Morena-PT-PES (Ciudad de México)
Fue delegada de Tlalpan en la Ciudad de México. Es licenciada en física egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde además obtuvo una maestría y doctorado en Ingeniería Energética.
Desde 1989, Sheimbaum fue fundadora del PRD. Se convirtió en secretaria de Medio Ambiente durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador en la Jefatura de Gobierno.

Mariana Boy- Partido Verde Ecologista (Ciudad de México)
Previo a aspirar gobernar la Ciudad de México se dedicó al activismo en la organización internacional Green Peace. Estudió la licenciatura en derecho en la Universdad de Xalapa, adicionalmente tiene una maestría en Administración Pública. Desde hace cinco años forma parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Alejandra Barrales- Coalición “Por México al Frente” PAN-PRD-MC (Ciudad de México)
Fue dirigente nacional del PRD, antes de ser candidata del Frente, coalición de la que fue fundadora. Es licenciada en Derecho y maestra en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Desde el 2002 forma parte de la política dando sus primeros pasos como diputada federal.

Purificación Carpinteyro- Nueva Alianza (Ciudad de México)
Fue diputada federal por el PRD, durante su gestión se le encomendó la Comisión de Telecomunicaciones. Además se ha desarrollado en el sector público al formar parte de Correos de México, la Subsecretaría de Comunicaciones y el Banco de México.

Podría interesarte: El PAN simula que invierte millones en respaldar a sus mujeres militantes
Lorena Osornio – Independiente (Ciudad de México)
Es la única candidata independiente que irá por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Es la segunda vez que busca un puesto de elección popular por la vía independiente, la primera fue en busca de la delegación Cuauhtémoc en 2015. Ha sido criticada por su previa militancia en el PRI.

Georgina Trujillo – PRI (Tabasco)
Fue diputada local, federal y senadora por el PRI en Veracruz. Estudio la licenciatura en Administración y Contaduría. Antes de aspirar a la gubernatura fue presidenta municipal de Centro, Tabasco.

Martha Erika Alonso – Coalición “Por México al Frente” PAN-PRD-MC (Puebla)
Es licenciada en diseño gráfico por la Universidad Iberoamericana de Puebla, además hizo una maestría en Comunicación Pública por la Fundación Universidad de las Américas Puebla. Tiene experiencia en el servicio público como dirigente honoraria del DIF, cuando su esposo Rafael Moreno Valle fue gobernador de la entidad.

Judith González Sheridan – Nueva Alianza (Veracruz)
Fue diputada local en el Cogreso de Veracruz. Antes de ser aspirante a gobernadora por Nueva Alianza renunció al partido Movimiento Regeneración Nacional donde consiguió la diputación. Ha sido criticada por vivir con lujos y ser cercana al actual gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares.
