Twitter es la casa de las noticias falsas. No hay red social que facilite tanto su difusión por encima de las noticias reales.

Según el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), esa red social permite que la falsedad se difunda significativamente: más lejos, más rápido, más profundo y en todas las categorías.

El estudio “La difusión de noticias verdaderas y falsas en línea” concluyó que las fake news no se esparcen por robots programados: la causa principal son personas reales que retuitean noticias inexactas.

«Cuando eliminamos todos los bots en nuestro conjunto de datos, [las] ​​diferencias entre la difusión de noticias falsas y verdaderas se mantuvieron», explica Soroush Vosoughi, coautor de la investigación.

El estudio revela también que una noticia falsa es 70 por ciento más susceptible de ser retuiteada que una historia real.

Twitter proporcionó soporte para la investigación y le otorgó al equipo de MIT acceso completo a sus archivos históricos. Deb Roy, director del laboratorio de medios del Instituto, fue el principal científico de medios de esa red social desde 2013 hasta 2017.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores rastrearon aproximadamente 126 mil cascadas de noticias que se esparcieron en Twitter, las cuales fueron tuiteadas acumulativamente más de 4.5 millones de veces por aproximadamente 3 millones de personas desde el año 2006 hasta el 2017.

Los temas de noticias falsas más compartidos en esta red son la política, leyendas urbanas, negocios, terrorismo, ciencia, entretenimiento y desastres naturales.

«Las noticias falsas son más novedosas y es más probable que las personas compartan información novedosa», dice Sinan Aral, profesor de administración en el MIT.

Y en las redes sociales, las personas pueden ganar atención al ser las primeras en compartir información previamente desconocida, aunque quizás sea falsa.

Por lo tanto, como lo expresa Aral, «las personas que comparten información novedosa se consideran conocidas».

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *