El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió que a todas las personas que crucen la frontera entre Estados Unidos y México serán juzgadas como criminales. A consecuencia de esta decisión, existen mil 700 niños encerrados en jaulas ubicadas en el estado sureño de Texas.

“La estrategia consiste en criminalizar la migración e incluso criminalizar las solicitudes de asilo. En el momento en que un migrante cruza es detenido dando por hecho que es una persona que cometió un crimen y no una falta administrativa, como es entrar al país sin documentos; es el trato que se les da a quienes son narcotraficantes y tratantes de personas”, dijo Eileen Truax, periodista mexicana especializada en temas de migración, en entrevista con República 32.

Truax conoce el tema de primera mano, tan es así que en su libro Dreamers habla sobre los menores que nacieron en otros países (particularmente México) pero crecieron en Estados Unidos.

Criminalización de migrantes y niños en jaulas en EU por gobierno de Donald Trump
Los niños están viviendo adentro de jaulas por órdenes de Trump.                  Foto: Twitter/lahistoriaec

La también autora de Mexicanos al grito de Trump habló del cambio de política en el gobierno estadounidense que hizo que cientos y cientos de menores permanezcan encerrados en jaulas.

La estrategia de Trump: criminalizar a los migrantes

“La estrategia no es separar a los niños de los padres, es el resultado de la estrategia que está aplicando. Creo que ahí tenemos que ser muy claros: lo más doloroso y lo más mediático es la separación de los niños y sus padres. El cambio de política consiste en que en lugar de procesar a los inmigrantes a través del Sistema de Migración, lo que está haciendo es procesarlos a través del Sistema Judicial”.

Eileen aclaró que cuando las personas son detenidas por cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos normalmente son llevadas a centros de detención de inmigrantes, que no son cárceles: «tienen condiciones muy similares pero no son prisiones propiamente”.

Criminalización de migrantes y niños en jaulas en EU por gobierno de Donald Trump
Son mil 700 niños los que están enjaulados en Texas. Foto: AFP

República 32: ¿Esto es un juego mediático de Trump?

Eileen Truax: Sin duda, y le funciona. Cada vez hace una cosa de este tipo a mí me parece que espera una reacción. Es imposible no reaccionar a una cosa como ésta, no puede pasar una cosa así y tú, como medio, quedarte callado. Lo que me parece es que a los medios les está faltando contar la historia completa, que es criminalizar la migración.

R: ¿Estas medidas disminuirán el flujo de migrantes?

E: No. Yo sé que esto puede sonar muy duro pero estos niños que están teniendo un lugar seguro en dónde dormir y comida tres veces al día, muchos de esos niños están en mejores condiciones que en su lugar de origen aunque estén dentro de un albergue.

Físicamente, psicológicamente y emocionalmente a mí me parece que ese daño suele ser irreversible, pero en muchas ocasiones están mucho mejor que en las situación que tenían en sus países de origen, en donde están amenazados por la violencia, son reclutados por pandillas.

Y también están mucho mejor que en su paso por México, eso no hay que olvidarlo, estas familias no pidieron asilo en México, no sintieron que México fuera un lugar seguro para pedir asilo y prefirieron atravesar todo el país para llegar a la frontera con Estados Unidos.

¿Qué está pasando en esos países para que un niño prefiera esto, en lugar de vivir allá?

Criminalización de migrantes y niños en jaulas en EU por gobierno de Donald Trump
En algunos otros campamentos los niños duermen en casas de campaña y juegan en campos de tierra. Foto: El Norte

Para finalizar, la también escritora sobre los tipos de procesos que llevan los menores que son detenidos al llegar a EU.

El proceso es que los niños pasen 72 horas en las instalaciones de migración y de ahí los pasan a los albergues. Ahí, existen personas que comienzan a trabajar con ellos.

“Lo más importante es establecer la identidad del niño y cuáles son los vínculos que tienen en Estados Unidos, si hay familia en EU el niño puede ser entregado a la familia”, y, a su vez, ellos tienen que demostrar que efectivamente son familiares. Se hacen entrevistas para ver cómo reacciona el menor con la familia, ya que pueden caer en una situación muchísimo peor que en la que estaban, como un tío abusador, por ejemplo.

Y para los niños que no tienen familia, a ellos se les busca “algo que acá se le conoce como ‘Foster Family’, quienes los reciben temporalmente mientras se resuelve su situación jurídica”, aclaró la periodista. “Y si no hay manera de quedarse en el país entonces se procede a una deportación, aunque varía de caso en caso”.

Recomendadas: 

Niños migrantes: México no tiene certeza de cuántos cruzan por su territorio

Trump encarceló a más de mil niños migrantes en Texas

Trump amedrenta al primer ministro japonés con la llegada de “millones de mexicanos”

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *