Las candidaturas al Senado de Miguel Ángel Mancera (de la coalición Por México al Frente), y de Napoleón Gómez Urrutia (por Morena) fueron ratificadas este miércoles por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Tras el fallo que rechazó las impugnaciones presentadas en contra de ambas candidaturas, Mancera y Gómez Urrutia seguirán en la carrera para obtener un asiento en el Senado por la vía plurinominal, según la sentencia leída por la magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora.
La candidatura de Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la CDMX, estaba en la cuerda floja debido a una impugnación al artículo 55, que dice que ningún gobernante electo puede elegirse en otro puesto de elección popular durante su gobierno.
La resolución a su favor, según lo dicho en la sesión, es que esto solo aplica a casos de candidaturas a cargos por elección popular, y no por representación proporcional, como es el caso de las candidaturas plurinominales, es decir personas que pueden obtener curules en el Congreso sin necesidad del voto popular, sino en proporción a la cantidad de votos obtenidos por sus partidos.

En cuanto al ex líder minero Napoleón Gómez Urrutia, su candidatura estaba en riesgo debido a que tiene dos nacionalidades: mexicana y canadiense.
Pero, según el máximo tribunal electoral del país, nació en México y sus documentos expedidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores están en regla, por lo que tiene los mismos derechos políticos de cualquier otro ciudadano mexicano para aspirar a un puesto público.
A pesar de que se esperaba, no entró a discusión el caso de Damián Zepeda, cuya imputación fue promovida por la consejera nacional del PAN, Mirelle Montes, alegando que el presidente nacional de ese partido conservador había dejado su puesto en el partido para aspirar a la candidatura y, después de esto, autorizó la candidatura de Mancera, decisión que solo el presidente del partido en funciones puede tomar.
Recomendadas: