La marcha en la Ciudad de México para pedir la legalización de la marihuana, aprovechando que es el “420”, es la celebración que reúne a consumidores, vendedores y productores de todo el mundo.

Debido a que en muchos países el consumo no está legalizado, esta fecha se vuelve el pretexto perfecto para pedir su legitimación.

Existen muchos motivos por los que las personas quieren o necesitan fumar marihuana, ya sea para calmar los dolores físicos causados por un accidente, para controlar el insomnio, para poder relajarse o simplemente por recreación.

Una de tantas leyendas acerca de la fecha celebrada asegura que en los alumnos de una universidad californiana, que se reunían a las 4:20 de la tarde a fumar marihuana, está el génesis del festejo internacional de cada día 20, del cuarto mes, del año.

Podría interesarte: Philip Morris dejará de fabricar cigarros en todo el mundo para vender IQOS

Esta día emblemático, es un pretexto para que los consumidores del planeta pidan acciones que lleven a la legalización de la planta.

Uno de los principales argumentos de los activistas pro legalización es dejar atrás la lucha armada en contra del consumo de drogas, iniciado a finales de los años 70, y que ha dejado cientos de miles de muertos y víctimas en todo el planeta.

testimonio 420 día internacional marihuana méxico
Photo of dry medical marijuana buds with shallow DOF

Para ampliar la información sobre el consumo de marihuana en México, República 32 entrevistó a tres personas de edades y profesiones distintas para que nos contaran ¿por qué comenzaron a consumir marihuana?, ¿en qué les ayuda? y ¿cómo han sido sus vidas después de ello?

El caso de Diego y los medicamentos que no lo ayudaron

Diego tiene 30 años, vive en la Ciudad de México y desde hace cuatro fuma marihuana para reducir los dolores de su pierna a consecuencia de que un automóvil lo atropelló. Ahora, cada que sale a la calle lo tiene que hacer con un bastón.

Es graduado de la carrera de Artes Escénicas en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Actualmente se dedica al arte multimedia, antes se enfocaba a la coreografía pero después del accidente tuvo que enfocarse a la edición de video, animaciones y la música

¿Qué pasó con tu recuperación después del accidente?

“Me mandaban medicamentos, pero algunos eran muy fuertes, me daban pesadillas, me dejaban demasiado noqueado, no podía ni leer. Cuando necesitaba leer, buscar información no podía ni leer una cuartilla”.

Este tipo de reacciones son comunes en muchas personas a las que les recetan medicamentos contra el dolor, lo cual es conocido como Reacciones Adversas a Medicamento (RAM). Según la Organización Mundial de la Salud, este tipo de daños colaterales se dividen en tres tipos: leves, moderadas y graves. La primera es cuando se presentan síntomas fácilmente tolerables, la segunda se refiere a dolores que intervienen con las actividades diarias de los pacientes sin afectarlas, y la tercera es cuando se pone en riesgo la vida de las personas.

Luego de consumir medicamentos que le afectaban más de lo que lo ayudaban, una persona cercana le recomendó intentar calmar sus dolores consumiendo marihuana.

“Alguna vez ya la había consumido, pero como recreativamente, aunque no era muy fan la seguí probando y me di cuenta que aunque no me quitaba el dolor por lo menos tenía un efecto de que volvía todo más ‘positivo’, no sé bien cómo describirlo, digamos que cambiaba mucho mi estado de ánimo y eso hacía que me importara menos el dolor, era más tolerable”.

Desde ese entonces la marihuana es lo único que utiliza Diego para calmar sus dolores.

testimonio 420 día internacional marihuana méxico
Destaca que en las marchas a favor de la legalización de la marihuana la mayoría de los participantes son jóvenes. Foto: Twitter/Ce_Malinalli_mm

¿Cuál es la sensación que tienes al sentir dolor y después fumar?

“Lo que siento es que cambia un poco mi estado de ánimo y el cómo percibo las cosas, entonces digamos que se vuelve mucho más tolerable el dolor y me puedo concentrar haciendo lo que quiero hacer. Además estoy de mucho mejor humor, porque sino fumo el mismo dolor me trae de muy mal humor y eso es contraproducente para mi relación de pareja, para mi trabajo o incluso para comenzar mi día”.

Para dejar de pensar en el dolor, Diego asegura que fuma cerca de medio gramo al día, ya sea que la prepare en un vaporizador o agregue la marihuana a su comida al cocinarla con mantequilla.

Podría interesarte: ¿Tatuadores buenos, bonitos y baratos? Acá unas recomendaciones en la CDMX

Más allá de sentirse discriminado por consumir marihuana, lo que él considera es que existe desinformación, ya que pocas personas conocen bien el tema, “pero también es porque son temas de los que no se hablan”.

¿Estás a favor o en contra de la penalización del consumo?

“Estoy totalmente en contra de la penalización. En primer lugar porque conozco la historia de cómo se dio y sé que empezó por intereses económicos entre corporaciones y no hay un argumento científico a favor de la penalización”.

“Y por otro lado la cuestión que sea una cosa penal y no de salud habla mucho de que no está bien estudiado el asunto”.

testimonio 420 día internacional marihuana méxico
Otra forma de consumir marihuana es comerla, estas son gelatinas elaboradas a base de leche con cannabis. Foto: Twitter/Ce_Malinalli_mm

Anahí, de Sinaloa, aseguró que comenzó a fumar por gusto desde hace cerca de seis años, aunque después descubrió que la ayudaba reducir el dolor provocado por una úlcera estomacal.

“Hace unos años atrás tenía una úlcera en el estómago y cuando empecé a consumirlo constantemente se me calmó el dolor”.

Ella fuma todos los días, ya que asegura que incluso la vuelve una persona con mejores ánimos al sonreír más de lo común.

Así como Anahí y Diego, otra persona que fuma marihuana para mejorar aspectos de su salud es Fanny, de Jalisco, quien comentó que de joven sufría de bulimia nerviosa.

“Me daban ataques de estrés muy intensos, al grado de vomitar por casi cualquier alimento que comía. Me daban sobre todo en épocas de exámenes o cuando terminaba una relación amorosa. Llegué a perder hasta siete kilos. Hasta que la marihuana llegó a mi vida y acabó con los problemas de sueño, hambre y de ansiedad”.

Así como ellos tres, hoy, 20 de abril, cientos de personas están protestando en las calles para decirles a las autoridades que el fumar marihuana no debería ser tratado como un problema de seguridad, sino como un asunto de salud pública.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *