Tres activistas de derechos humanos de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) fueron asesinados de un tiro en la cabeza cerca del municipio de Taxco, Guerrero.
La Secretaría Nacional de Diversidad Sexual del PRD condenó el asesinato de Rubén Estrada, Roberto Vega y Carlos Uriel López e instó a las autoridades a que se investigue con una perspectiva de orientación sexual o de género.

“Demandamos investigar el asesinato de estos jóvenes más allá de la idea de que se trata de un hecho más dentro de la ola de violencia que azota a varias regiones del país.
“Las autoridades deben tomar en cuenta los estereotipos negativos que pesan sobre las personas no heterosexuales y que muchas veces provocan homicidios”, afirma la organización en un boletín publicado en su página.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los crímenes de odio contra el colectivo LGBT no disminuyeron en México: se registraron 381 asesinatos en los últimos cinco años.
Según reporta la agencia AFP, la ong Letra Ese publicó que entre 2013 y 2017, al menos 381 personas LGBTI o percibidas como tales fueron asesinadas «presuntamente, por su orientación sexual o la identidad o expresión de género».
La Comisión Nacional de Derechos Humanos advirtió en mayo de este año que en México existe «cada vez mayor intolerancia» de policías, servicios de salud y asociaciones religiosas, «que pueden derivar en crímenes de odio».
Con información de Sinembargo y The Huffington Post.
Recomendamos:
Casa Club Roshell: el búnker de la privacidad trans
“Gane quien gane buscaremos incidir”: 7 exigencias de la comunidad LGBTTTI+ a los candidatos