Luego de que la política del presidente Donald Trump «Tolerancia Cero» separara a más de dos mil niños de sus padres y luego los enjaulara en prisiones separadas, el vacío logístico de las instituciones estadounidenses para reunir a estas familias busca reencontrarlas por medio de estudios de ADN.
Según informa la agencia AFP, las autoridades de Estados Unidos empezaron a realizar exámenes de ADN a los migrantes luego, de que Trump cediera a la presión internacional de decidiera dejar de separar familias sin antes haber tenido un registro ordenado y claro de a dónde iban los niños y los padres.
El secretario estadounidense de Salud, Alex Azar, declaró hoy que se están «haciendo pruebas de ADN para confirmar parentesco de forma rápida y precisa».
Jennifer Falcon, directora de comunicaciones de la asociación Raíces, que apoya a migrantes, denunció que estas pruebas son «deplorables».
«Es deplorable que estén usando la obligación de reunir niños para recolectar información sensible sobre cada niño. Esto permitirá al gobierno [de EU] conducir vigilancia sobre estos niños por el resto de sus vidas», dijo Falcon a la agencia.
«Ellos [las autoridades estadounidenses] nunca registraron padres y niños de forma apropiada», apuntó Falcon y añadió que ésta es una práctica invasiva ya que muchos pequeños, incluso bebés de meses, que fueron separados de sus padres, son incapaces de autorizar o no que se les realicen estas pruebas.
Una decisión judicial dio al gobierno plazo hasta el 10 de julio para proceder a la reunificación de las familias migrantes.
Contrario a esto, Azar afirmó que «el Departamento de Salud sabe la identidad y la localización de cada menor de edad bajo nuestra custodia», pero que recurren a las pruebas de ADN para que reunificación sea «de la forma más rápida que sea posible».
«Es necesario ser muy claro sobre esto, porque sabemos dónde está cada niño y sabemos que está siendo bien atendido», aseguró.
Sin embargo, añadió, la realización de exámenes de ADN obedece a la necesidad de asegurar que los niños y menores de edad sean reunidos con familiares confirmados.
Azar no ofreció cifras exactas, pero aseguró que los niños que siguen bajo custodia de las autoridades migratorias detenidos bajo la política Tolerancia Cero «son menos de tres mil», de los cuales «alrededor de 100 tienen menos de cinco años de edad».
Durante la videoconferencia de Azar para la prensa, Trump arrojó más leña al fuego con sus varios tuits donde exigió a los migrantes que se vayan de su país.
Recomendadas:
Desigualdad y violencia hacen que migrar sea una mejor opción, a pesar de Trump