Patricia Araceli Pérez Duarte vive en Chimalhuacán, en el Estado de México y todas las mañanas se despierta muy temprano para ir a la Ciudad de México, unas dos horas de viaje, a trabajar limpiando casas.

Ella es un ejemplo de las miles de personas que se dedican a este oficio en el país, sin contar con prestaciones laborales como vacaciones, días de descanso, seguro social o un horario laboral de ocho horas.

“A la quincena gano como mil 800 pesos, mas o menos”, comentó en entrevista para República 32, por lo que mensualmente tiene que sobrevivir con 3 mil 600 pesos.

Trabajadoras del hogar, sin apoyo y bajo el olvido del gobierno
Protesta de empleadas domésticas en el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México. Foto: Facebook/Trabajadores y Trabajadoras del Hogar B.C.

Justamente para evitar que las y los trabajadores del hogar sigan recibiendo bajos salarios y no cuenten con prestaciones laborales es que surgió el Convenio 189, una norma internacional de trabajo que fue adoptada desde 2011 por la Conferencia Internacional de Trabajo y que busca apoyo en el Senado de la República.

Además del Convenio está la Recomendación 201, que “sienta la base normativa para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de decenas de millones de personas empleadas en una actividad laboral que desde siempre ha sido subvalorada y realizada tradicionalmente por mujeres”, quienes suelen ser migrantes o habitantes de comunidades que viven en pobreza, a lo que hay que sumarle el olvido gubernamental y social.

Podría interesarte: Los problemas que amenazan a las mujeres que se empoderan económicamente

Araceli dice que ve bien el impulso al Convenio 189, ya que “somos muchas las que trabajamos en casas y en muchos lugares no valoran el trabajo. Me parece una buena iniciativa la que están haciendo al respecto”.

El Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar es el único en México que se ha encargado de presionar para que este tema sea llevado ante las autoridades encargadas de aprobarlo.

Trabajadoras del hogar, sin apoyo y bajo el olvido del gobierno
Entre las exigencias está que las empleadas reciban vacaciones al cumplir un año trabajando. Foto: Facebook/Trabajadores y Trabajadoras del Hogar B.C.

De hecho el pasado 17 de abril se llevó a cabo un foro en las instalaciones del ITAM en el que participaron mujeres aspirantes a un cargo en el Senado, representantes de la universidad y del Instituto Simone de Beauvoir. ¿Y las empleadas domésticas?, fueron pero sólo para escucharlas, ya que no las dejaron participar.

“La dinámica básicamente fue como oyentes, el debate fue entre las ponentes, que eran representantes de cada partido”, aseguró María de la Luz Pardo Orihuela, secretaria de Género y Derechos Humanos en el Sindicato.

Podría interesarte: Spacioss: el lugar de trabajo que busca empoderar mujeres

¿Quiénes fueron las personas que no las dejaron hablar? Kenia López, del PAN; Martha Tagle, independiente; Xóchitl Gálvez, del Frente por México; Lorena Cruz, del PRI; Orga Sánchez y Citlalli Hernández de Morena; y Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano.

Trabajadoras del hogar, sin apoyo y bajo el olvido del gobierno
Las representantes de los partidos no dejaron que las trabajadoras participaran en el evento. Foto: Twitter/MarthaTagle

“En realidad como propuestas no hubieron tantas posturas, sólo hubo la parte de reconocer el trabajo del hogar, de estadísticas, de números”, criticó María de la Luz, quien dijo que también esperan que el evento “no sólo se quede en palabras, sino en acciones”.

La reunión sólo sirvió para eso, para hacer un par de promesas a las trabajadoras del hogar, ya que la fecha límite para aprobar el Convenio en el Senado era el pasado 30 de abril, por lo que para buscar de nuevo un apoyo tendrán que esperar el nuevo periodo legislativo, que se atraviesa con las elecciones, tanto presidenciales como estatales, municipales y, senadurías y diputaciones.

Podría interesarte: La precariedad física, laboral y psicológica que enfrentan las empleadas domésticas

“Hubo el compromiso de seguir posicionando el tema, pero en cuanto a acciones la verdad es que no se mencionó mucho”, remató la representante del Sindicato.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *