Desde el 26 de abril se han presentado fallas en las transferencias de pagos bancarios.

El Banco de México informó que estas son consecuencia de un hackeo sin precedentes en contra del sistema financiero mexicano, aunque no se reveló una cantidad de dinero sustraído por este ataque, se estima que podrían ser 400 millones de pesos.

De acuerdo con el periódico El Financiero, se ha contabilizado que Banorte tuvo afectaciones por 150 millones de pesos. Es el único banco que ha aceptado públicamente sus fallas, aunque aseguró no hay clientes afectados.

La directora del Sistema de Pagos del Banco de México informó que son cinco bancos mexicanos los que sufrieron pérdidas; sin embargo, se han abstenido a dar los nombres de las instituciones.

Las fallas  se generaron en las aplicaciones que utilizan los bancos para conectarse al SPEI, Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. Sin embargo, Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, aseguró que esto no pone en riesgo el dinero de los usuarios.

Podría interesarte: Así es como Bansefi se robó el dinero de las tarjetas clonadas para damnificados

“Se reitera al público que las transferencias electrónicas procesadas a través del SPEI, así como a través del resto de los sistemas de pagos a cargo de este instituto central, son un medio seguro para pagos”, señaló el titular de la institución en una conferencia de prensa vía telefónica.

Solo en el mes pasado las quejas de clientes por fallas en transferencias a través de SPEI se dispararon un 132 por ciento, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).

A pesar de ello, recalcó que en algunos casos se detectaron retiros de efectivo con operaciones inusuales en los bancos, las cuales dijo, se encuentran bajo investigación y afectan directamente a las instituciones bancarias.

Además mencionó que las fallas en la red de CitiBanamex que registraron varios usuarios el domingo, no tiene relación con el ciberataque en investigación.

¿Puede afectar mi dinero?

No. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez dijo que ningún cliente fue afectado porque la mecánica con la que se realizó el fraude fue a través de cuentas falsas.

En un noticiario de radio aclaró que el hackeo se realizó a la forma en que las instituciones se conectan al SPEI, pero aún no se conoce si los responsables están dentro o fuera de los bancos, pero se rastrea la información a partir de las transacciones que realizaron.

Dijo que lo que vulneró la seguridad de los bancos fue que algunos hacen desarrollos propios para conectarse al SPEI y otros compran uno disponible en el mercado. En este punto es donde se vuelve inseguro el proceso.

Podría interesarte: Bansefi utilizó nombres de damnificados de sismos para clonar tarjetas

A partir de este ataque cibernético, el Banco de México puso a disposición varias medidas de seguridad para mitigar riesgos en operaciones bancarias.

La primera es si el cliente realiza transferencias por SPEI por un monto igual o superior a 50 mil pesos no se podrán retirar en efectivo el mismo día, sino hasta un día después.

La segunda norma es que las instituciones financieras en SPEI que reciban transferencia de fondos, se les autorizará que realicen validaciones en periodos superiores a los 5 o 30 segundos. Esto le permitirá a los bancos cotejar órdenes de salida y cuentas para verificar la autenticidad del abono.

Además Banxico informó sobre la creación de una nueva dirección de Ciberseguridad, que se encargará de establecer lineamientos  políticas para fortalecer la seguridad de la información bancaria, así como de los sistemas que soportan las operaciones y procesos de los bancos.

Esta nueva área podrá acceder a cualquier información de Banxico, incluyendo la catalogada como reservada, para monitorear todos los registros y sistemas del Banco Central y fideicomisos.

Si llegas a tener problemas con transferencias puedes comunicarte a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Sevicios Financieros (Condusef): (55) 53-40-09-99 o (01800) 99-98-080.

Podría interesarte: Este es el viaje de tu datos cuando usas internet en el Metro

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *