Las llamadas telefónicas en contra de Andrés Manuel López Obrador “no son un delito grave”, aseguró Héctor Díaz Santana, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).
Díaz Santana dijo, durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, y señaló que ya están investigando las llamadas, pero que solo hay tres denuncias formales en contra de ellas.

Díaz Santana aseguró que existe una investigación “rigurosa” sobre estas llamadas, por lo que la FEPADE está colaborando con agencias externas, como la Unidad de Delitos Cibernéticos de la PGR, para dar con los responsables.
Pese a que dijo que sí son un delito electoral, aclaró que “es una acción de los delitos que se pueden decir no graves, y la sanción puede ser de multa o de seis meses hasta tres años de prisión”.
En lo que va de junio cientos de usuarios de redes sociales han denunciado públicamente que han recibido llamadas desde números desconocidos que transmiten mensajes en contra de Andrés Manuel López Obrador.
Las llamadas, cuya fuente no ha podido ser identificada de manera independiente por República 32, invitan a negarle el voto a AMLO, a través de infundir miedo a ideas como la cancelación de la Reforma Educativa o la revisión de los contratos petroleros derivados de la Reforma Energética.
En la entrevista recordó que ésta no es la primera vez que se da una situación similar, ya que en 2016 y 2017 hubo denuncias sobre llamadas telefónicas, pero no hicieron nada en contra de ello debido a que las hacían desde el extranjero.
Recomendamos:
Gobierno mexicano investigará las llamadas masivas contra AMLO
Roger Stone, la inspiración detrás de la “guerra sucia” contra AMLO