Es indudable que uno de los grandes aliados de la medicina moderna es la implementación de nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades y padecimientos. En los últimos 200 años, la tecnología ha permitido que la calidad del ser humano sea mejor, alargando su vida permitiéndole desarrollarse en plenitud.

Desde microscopios y vacunas hasta corazones artificiales y nanotecnología, todos son aliados invaluables sin los cuales simplemente sería imposible detectar o tratar enfermedades que van desde una simple gripa hasta los tipos de cáncer más agresivos.

Paradójicamente este desarrollo tecnológico es tan rápido que muchas veces los médicos de todo el planeta aplican tratamientos que van quedando rezagados ante el surgimiento de nuevos y más efectivos métodos.

Ante ello, resulta fundamental que todos los involucrados, médicos, directivos de instituciones de salud, estudiantes y público en general se mantengan actualizados y conozcan las nuevas oportunidades que brindan.

Inclusive los gobiernos que mantienen a los sistemas de salud masivos deben innovar en la manera en como hacen las compras de estos equipos y conocimientos para que sean realmente efectivos en el mejoramiento de la salud de sus poblaciones.

«Esto obliga a un continuo estar al día para una correcta utilización de estas herramientas en la gestión sanitaria y de la salud de los ciudadanos», dijo Joaquín García Guajardo, coordinador del Club Gertech, que junto con la Universidad Complutense de Madrid, organiza el taller «Tecnología, Sanidad y Salud» que busca mostrara a todos los involucrados en el cuidado y mejoramiento de la salud los últimos avances tecnológicos disponibles.

los retos de la medicina moderna ante la tecnología

 

Uno de los invitados de honor del curso, a realizarse los días 23 y 24 de julio de este año en la capital española, es Francisco Javier Ramírez Lares, director de la firma Nubaj IT & Consulting, una empresa mexicana referente en la automatización, cumplimiento de estándares de seguridad y normas, implantación de herramientas digitales para reportes y proyecciones de ventas, integración de información financiera, cumplimiento de proveedores, contabilidad electrónica, inclusión financiera y seguimiento de clientes.

«Es importante destacar la necesidad de la continua vigilancia y evolución de estas herramientas» dijo García en un comunicado.

Uno de los temas más destacados del curso, está el de los biomarcadores y el uso de la inteligencia artificial en la medicina avanzada.

En el evento estarán directivos de más de una decena de hospitales españoles y profesionistas de la salud, quienes analizarán la perspectiva de la tecnología disponible, su evolución y futuro, así como su uso en otros sectores y las posibilidades de implantación en el sector sanitario con la finalidad de mejorar la salud de la población.

Recomendamos:

Marihuana recreativa y medicinal: tres testimonios de consumidores mexas

iPal: un robot al cuidado de los niños


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *