En la colonia Narvarte, delegación Benito Juárez, hay una casa que tiene una sola función: empoderar mujeres.

Fachada blanca y puerta negra, la casa 245 de la calle Palenque recibe todos los días a mujeres que quieren emprender, independizarse económicamente y construirse como profesionistas.

No es una escuela ni un centro de capacitación, es un lugar de trabajo colaborativo hecho sólo para ellas. Se trata de Spacioss, el primer cowork exclusivo para mujeres en México.

El coworking es una plataforma de colaboración que dispone un espacio para que profesionistas independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartan un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual. En este caso se trata de generar una solidaridad ante un interés en común.

Podría interesarte: La precariedad física, laboral y psicológica que enfrentan las empleadas domésticas

spacioss lugar que empodera mujeres
Instalaciones de Spacioss, en la Narvarte. Foto: Alejandra Crail.

Blanca Sánchez, su fundadora, lo creó para subsanar la ausencia de sitios de trabajo que cubrieran las necesidades de las mujeres que se aventuran a iniciar sus propios proyectos, las mismas que buscan un equilibrio entre su vida personal y la profesional.

“La mujer está despertando. Ya no vemos tanto ese prototipo de que tienen que estar en casa, cuidando a sus hijos, pendientes del esposo. Año con año vemos cómo aumenta el número de mujeres que trabajan. Pero para todas ellas hay pocos espacios ideales”, explica.

Las estadísticas del Inegi la respaldan. Cuatro de cada 10 mujeres mexicanas de más de 15 años son económicamente activas, muchas de ellas trabajadoras por cuenta propia.

Algunas de ellas forman parte de los empresarios mexicanos y aunque sólo representan al 16 por ciento del sector, aportan el 37 por ciento de lo que entra al Producto Interno Bruto (PIB).

Blanca atestiguó este desarrollo durante la última década, mucho antes de que Spacioss naciera.

Podría interesarte: El PRI gasta a medias en empoderar a sus mujeres militantes

Se adentró en el mundo del desarrollo de la mujer tras participar en el Parlamento de las Mujeres, que organiza el Congreso.

A partir de ahí se rodeó de mujeres que peleaban por los derechos de otras, de demandas por mejores oportunidades laborales, de la lucha por la equidad. Se enamoró.

«Las mujeres mexicanas son unas guerreras, aunque muchas aún no lo saben», dice firmemente.

spacioss lugar que empodera mujeres
El pizarrón con la agenda del mes. Foto: Alejandra Crail.

Se refiere al principal obstáculo al que se enfrentó desde que en octubre de 2014 creó Spacioss: la mujer se siente culpable de salirse de su casa y de invertir en ella.

Del total de los ingresos de una mujer, asegura Sánchez, el 70 por ciento lo destina para su casa y su comunidad, el resto es para ella.

“Uno de los retos es que la mujer entienda que usar su dinero en ella no es un gasto, es una inversión: el conocimiento es empoderamiento”, recalca.

Sin embargo, hay muchas mujeres que en el país se han decidido a invertir y han traducido esa preparación en pequeñas y medianas empresas; según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tres de cada cinco Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) están lideradas por mujeres.

Para Blanca esto es sinónimo de festejo, pero también de impulso y de no bajarla guardia.

«El día de la mujer hace una década no se celebraba, hoy es motivo de festejo año con año y es síntoma de los avances, pero aún hay otras brechas que recortar, como el acceso a altos mandos y a mayor independencia económica. Por eso seguimos aquí, en la lucha».

Podría interesarte: El PAN simula que invierte millones en empoderar a sus mujeres militantes

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *