Candido Ríos, reportero en Veracruz, Cecilio Pineda reportero policíaco en Guerrero y Miroslava Breach periodista Chihuahuense, comparten más que la profesión, sus nombres forman parte de la lista de 12 periodistas asesinados en 2017, el año más mortífero para la prensa en México en los últimos 20 años.

Sus muertes, junto con la de Javier Valdez, Ricardo Monlui y Maximino Rodríguez, son síntoma del alza en el número de agresiones que han padecido los periodistas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La organización Artículo 19 ha documentado mil 986 agresiones contra la prensa en los poco más de cinco años de su gestión.

sexenio de peña nieto el más agresivo contra la prensa en méxico
Comparativo de agresiones contra la prensa en México. Fuente: Artículo 19

“La intolerancia de servidores públicos de todos niveles y diversos grados de responsabilidad ante la crítica y la ofensa se ha traducido en una represión autoritaria, en el uso del aparato del Estado para acallar a aquellos que buscan que otros escuchen y discutan otros puntos de vista”, dijo Ana Ruelas durante la presentación del informe “Democracia simulada, nada que aplaudir”.

Podría interesarte: 12 periodistas que perdimos en 2017 por la violencia en México

Y es que la administración de EPN ha superado con creces las cifras en violencia contra los periodistas, a ocho meses de que concluya su sexenio, su administración acumula 894 agresiones más de las que se cometieron durante el gobierno de Felipe Calderón.

¿Cómo y quién?

El homicidio es la culminación de una serie de agresiones que sufren los periodistas por ejercer su profesión. Antes están los ataques físicos, ataques contra su material de trabajo, amenazas, intimidación, privación de la libertad, hostigamiento y acoso.

En total mil 608 casos no mortales que se han registrado en este sexenio que se suman a la tasa de impunidad: el 99.6% de los crímenes contra la prensa permanecen impunes.

sexenio de peña nieto el más agresivo contra la prensa en méxico
A 8 meses de terminar su administración, EPN está por alcanzar a su antecesor en las cifras que reflejan el punto máximo de la violencia contra la prensa en México. Fuente: Artículo 19

Esas agresiones son, en su mayoría, cometidas por funcionarios públicos (48%), mientras que sólo el 8% de éstas provinieron de manos del crimen organizado.

Podría interesarte: “Los periodistas no deben jugarse la vida por una nota”

En estos casi seis años, han sido asesinados 41 periodistas. Todos los casos han estado marcados por la impunidad que «figura como la tolerancia o aquiescencia del Estado para que estos crímenes se sigan cometiendo».

Podría interesarte: La cercanía de Ciro, López Dóriga y Loret con el poder según Jenaro Villamil

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *