Al menos 12 funcionarios municipales han sido destituidos entre ayer y hoy por orden de la Corte.

Este martes el máximo tribunal ordenó la destitución de Erwin Castelán, de Coacalco, Estado de México, y Pablo Pérez Maceda, quien presidía el ayuntamiento de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla.

La Suprema Corte consideró que ambos desacataron de manera reiterada sentencias de amparo. La medida muestra un endurecimiento sin precedentes en la postura de la SCJN para castigar esta irregularidad.

Podría interesarte: Cholula reta a la ley de seguridad ante la SCJN

Las resoluciones se suman a la sanción de ayer contra el alcalde Bernardo Barradas Ruiz, quien fue removido junto con nueve regidores de la alcaldía de Paraíso, Tabasco.

En la sesión del pleno, los ministros decidieron la consignación penal de Castelán junto con otros funcionarios municipales; además, el diputado federal priísta David Sánchez Isodoro deberá enfrentar un proceso penal, aunque no será separado del cargo.

SCJN alcaldes
El máximo tribunal tomó las determinaciones por incumplimiento de exigencias constitucionales. Facebook/SCJN

El amparo 2745/2012 ordena a Castelán y a Sánchez a pagar desde 2013 2.3 millones de pesos por un laudo laboral favorable a Julián Domínguez Zamudio, el cual sin embargo fue incumplido.

“Esto no es una determinación optativa para la Suprema Corte, es una obligación que la Constitución nos impone, de sancionar y destituir a los funcionarios conforme al artículo 107, fracción 16 de nuestra Constitución Federal”, aseguró el ministro presidente Luis María Aguilar Morales.

Además, el pleno de la Corte determinó acusar penalmente y deponer a Pablo Pérez Maceda junto con todo el cabildo, dado que fueron omisos en el pago de 967 mil pesos a la dueña de un terreno de 400 metros cuadrados, invadido ilegalmente para una obra pública.

Podría interesarte: El INAI va contra la ley de seguridad interior

“Las autoridades responsables siguen sin cumplir; de tal suerte, tal como se advierte en las últimas actuaciones, tanto el presidente municipal como los integrantes del cabildo conocen plenamente la obligación de cumplir la sentencia en los términos fijados por la Suprema Corte y no lo han realizado.

«Por lo que han omitido cumplir con la sentencia de amparo y con la resolución de este alto tribunal en torno al cumplimiento sustituto”, manifestó el ministro Eduardo Medina Mora.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *