Al cierre de 2017 el SAT contabilizó un total de 6 mil 500 presuntas empresas fantasma en México.

Del total de firmas sospechosas sólo se ha podido comprobar la ilegalidad de 3 mil 918 de ellas. Éstas realizaron operaciones por 783 mil millones de pesos, explicó Osvaldo Santín, titular del SAT, en el Onceavo Seminario de Actualización Fiscal y Legislativa, que se llevó a cabo en el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

sat permite crimen empresas fantasma
El titular del Servicio de Administración Tributaria, Osvaldo Santín, enumera los puntos de responsabilidad de la dependencia en la proliferación de firmas irregulares. Twitter/OSantinQuiroz

Ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) existen dos tipos de contribuyentes: los comunes, identificados técnicamente como «personas físicas», y las empresas, llamadas «personas morales».

Santín reconoce la culpabilidad de la dependencia fiscal.

«Somos los responsables de darle vida a las personas morales y el hecho de no ser efectivos en esta función es como abrirle las puertas al crimen organizado para el lavado de dinero, la evasión fiscal, el contrabando y la corrupción», dice.

El funcionario explica que la lista de empresas fantasma es constantemente actualizada en el portal del SAT.

sat permite crimen empresas fantasma
Los notarios también participan en la conformación de empresas fantasma, señala Santín. Twitter/OSantinQuiroz

«Varios contribuyentes han corregido su situación y le han pagado al órgano recaudador más de 9 mil millones de pesos»,

Podría interesarte: Meade: ¿qué vas a hacer con los Duarte, Borge, Yarrington…?

Es indispensable que los notarios den los avisos correspondientes, además de identificar a clientes y beneficiarios finales para combatir operaciones simuladas, finaliza Santín.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *