Javier Salomón Aceves Gastelúm, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, estudiantes de cine, desaparecieron el 19 de marzo en Jalisco. A más de un mes de su desaparición la Fiscalía General estatal reportó tener indicios de que fueron asesinados y sus cuerpos disueltos en ácido.
Lo último que se supo de los jóvenes de 20 y 25 años es que habían salido a grabar un cortometraje en una casa de Tonalá para completar un trabajo de la Universidad de Medios Audiovisuales de Guadalajara.
De acuerdo con la Fiscalía, los estudiantes fueron secuestrados por miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Podría interesarte: Así es como el gobierno de EPN sigue traumatizando a los familiares de los 43
Una joven que viajaba con ellos dijo a medios locales que, al término de la grabación, en el trayecto a sus hogares, el auto en el que viajaban se descompuso y al revisar la falla fueron rodeados por dos camionetas y varios hombres que portaban armas largas se los llevaron.
Raúl Sánchez Flores, fiscal general de Jalisco, señaló que el móvil del crimen fue que la casa donde los jóvenes grabaron el cortometraje era una casa de seguridad utilizada por un grupo antagónico del CJNG, el Cartel Nueva Plaza, por lo que “confundieron” a los estudiantes con miembros de la banda rival, los levantaron, los trasladaron a otra casa donde los interrogaron, torturaron y asesinaron.
El siguiente paso fue llevar los cuerpos a otro domicilio en donde los disolvieron con ácido sulfúrico, sitio donde se encontraron rastros biológicos de los jóvenes. La Fiscalía aseguró que tiene a dos personas detenidas por su presunta participación en los hechos.
Podría interesarte: Peña Nieto es cómplice del crimen de Ayotzinapa: papás de los 43
El caso de Javier, Marco y Jesús se volvió un ícono de la violencia que se vive en el estado gobernado por el priísta Aristóteles Sandoval. Un estado que ocupa el tercer lugar a nivel nacional en desaparición de personas, de enero de 2014 a enero de 2018, hay 3 mil 60 desaparecidos en este estado.
Los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tonalá y Puerto Varllarta son los que presentan más denuncias por desaparición.
Es absolutamente justificada la indignación que el caso de los tres estudiantes despierta en la sociedad.
Como padre estoy dolido y conmocionado; como autoridad cumpliré el compromiso que hice con los familiares de las víctimas de seguir investigando. https://t.co/MYTeze3635— Aristóteles Sandoval (@AristotelesSD) 24 de abril de 2018
Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas indican, además, que 4 de cada 10 desaparecidos en el país tienen entre 15 y 29 años, el rango de edad que tenían los jóvenes cineastas.
Mientras que las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que los tres primeros meses de este año hubo 353 homicidios en Jalisco, es el inicio de año más violento que el estado en los últimos 20 años.
Podría interesarte: El gobierno federal no puede confirmar que el CJNG opere en la Ciudad
La indignación por el asesinato de los jóvenes llevará a las calles a cientos de personas en Jalisco y la Ciudad de México. En Guadalajara se convoca a una marcha a las 18 horas que tendrá como punto de reunión la Glorieta de los Desaparecidos (Glorieta de los Niños Héroes), en tanto que en la Ciudad de México la convocatoria es a las 16 horas y se marchará del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Seguridad Púbica.
Aparecen en el #CAAV coronas con reclamo social: “Descansen en paz. En Jalisco no la hay” #NoSomosTresSomosTodxs pic.twitter.com/WFJWvuoV4U
— mural.com (@muralcom) 24 de abril de 2018
En redes sociales el hashtag #NoSonTresSomosTodxs se ha colocado como tendencia desde que se anunció el asesinato de los jóvenes, personalidades y activistas se han pronunciado para exigir justicia a los jóvenes.
Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. 3 estudiantes son asesinados y disueltos en ácido. El ¨porqué¨ es impensable, el ¨como¨ es aterrador.
— Guillermo del Toro (@RealGDT) 24 de abril de 2018
Qué dolor tan angustiante, qué devaluada la vida en este país. México y el cine de luto.
Ojalá un día la compasión se vuelva a dar una vuelta por este país.
Abrazo fuertísimo a los familiares y amigos. #NoSonTresSomosTodos #SalomónMarcoyDaniel https://t.co/QC5GCVq1rc— Luis Gerardo Méndez (@LuisGerardoM) 24 de abril de 2018
En México vivimos en el horror. Aquí tres jóvenes pueden ser asesinados de forma atroz, por que se puede, por que no pasa nada. Que rabia. #NoSonTresSomosTodxs
— diego luna (@diegoluna_) 24 de abril de 2018
El presidente Enrique Peña Nieto no se ha solidarizado con los estudiantes y sus familias, pero sí lo hizo con el pueblo y gobierno de Canadá por las personas que resultaron heridas o perdieron la vida hoy, en Toronto.