Carlos logró que el neoliberalismo alcanzara su máximo esplendor en México, junto con la desigualdad que ese modelo económico desata. Es el responsable de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del norte, que está a punto de naufragar por las negativas de Trump de negociar. También gestó la privatización masiva de empresas estatales.

Hoy el sujeto cuyo hermano Raúl pisó la cárcel y que gobernó México de 1988 a 1994 arroja preguntas en una columna de El País.

Podría interesarte: «Si mi padre reviviera, al ver al PRI se volvería a morir»: Colosio hijo

¿Con quiénes piensa gobernar cada candidato? ¿Estarán dispuestos a apoyarse “en hombros de gigantes para ver más lejos”? ¿Serán los mejor preparados, honestos, con “una larga experiencia de las cosas actuales y una continua lectura de las antiguas o solo sus incondicionales?»

salinas de gortari critica al neoliberalismo
El Partido Revolucionario Institucional es la cuna política del ex presidente Salinas de Gortari. Facebook/PRI.

El priísta reapareció en plena precampaña, de cara al proceso electoral del 1 de julio, y lanzó una serie de preguntas a la clase política y a los precandidatos, como obligándolos a responderse cada cuestionamiento sobre los problemas presentes y los que vendrán en el país.

En el texto, Salinas se muestra como el “maestro” que guía a partir del método mayéutico de Sócrates, ese modelo que orilla a responder preguntas con más preguntas, para que al final el “discípulo” encuentre una respuesta por sí mismo, adecuada a su realidad.

El discípulo, en este caso, podrían no sólo ser los precandidatos sino también el propio electorado que no ha pedido posturas concretas sobre hechos específicos, como la relación con Estados Unidos, el incremento del racismo en el mundo, la inseguridad interna, la desigualdad, la mala economía…

Salinas se coloca fuera de la realidad y dice que “como expresidente no estoy en aptitud de ofrecer consejos ni de hacer recomendaciones de campaña ni propuestas de gobierno a los precandidatos a la Presidencia de la República”, pero adivierte que encontró una serie de preguntas de lo que podría convertirse en parte de la agenda de los electores mexicanos.

Hoy, el priísta pregunta si el debate electoral seguirá anclado en lo que llama el «falso dilema del neoliberalismo-populismo», como desde hace 30 años (cuando él mismo estaba en campaña).

“¿Se precisará que el neoliberalismo deje a la ciudadanía desarticulada en una sociedad disminuida y a merced de los abusos del mercado y que el populismo arrase las iniciativas ciudadanas con sus métodos clientelares de control social y los abusos de gobiernos que se atribuyen organizar las fuerzas sociales en una especie de socialismo de Estado?

«¿O habrá, más bien, una propuesta de combate a la injusticia con miras a recuperar el legado histórico del liberalismo y la justicia en una nueva etapa del Liberalismo Social?”.

Podría interesarte: 17 militantes y jóvenes priístas que buscan fuero en el Senado

El militante del PRI pregunta, además, si la campaña permitirá desarrollar capacidades de comprensión del reto internacional y cuáles son las propuestas de los candidatos para la preservación de la república y de la soberanía.

salinas de gortari critica al neoliberalismo
El PRI ha desarrollado distintas estructuras sindicales para consolidar su estrategia política, como la CROC. Facebook/PRI

Sobre la mesa pone el tema de la seguridad, revertir la violencia, incrementar la confianza en las fuerzas públicas, hacerle frente al narcotráfico.

Habla de equidad, de oportunidades, de erradicar la desigualdad. Pregunta a los candidatos con quién están comprometidos, con qué definición de democracia se identifican.

“¿Con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo?”, escribe Salinas de Gortari.

¿Cuáles de todas estas preguntas fueron respondidas durante su mandato?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *