El candidato a la presidencia de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya asignó a la encuestadora Massive Caller tres contratos dentro de su presupuesto de campaña.
Aunque el panista está en segundo lugar en preferencias, los estudios de opinión publicados por Massive Caller posicionan al queretano nueve puntos arriba, en consideración con otros sondeos.
La “encuestadora más acertada de México”, como se define la empresa, obtuvo 3 millones 320 mil pesos por pago de “servicios generales”, según consta en el reporte de gastos del panista.
El primer contrato por 1 millón 160 mil pesos, se asignó el 18 de abril de 2018 a pocos días del primer debate presidencial.
Horas después del debate, Massive Caller publicó una encuesta en la que el panista resultó ganador del debate, frente al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador con casi 19 puntos de ventaja.
#DebatePresidencial2018 Entre Anaya y AMLO ¿Quién cree usted que ganó el debate? pic.twitter.com/3gjlMKrFfB
— MassiveCaller (@MassiveCaller) 24 de abril de 2018
Los otros dos contratos se dieron el 27 de abril; uno tiene vigencia al 15 de junio y el otro al primero de julio, día en que se realizaran las elecciones.
La más reciente encuesta de Massive Caller pone a Ricardo Anaya en segundo lugar con 28.9 por ciento de preferencias a ocho puntos del puntero Andrés Manuel López Obrador.
Como ninguna otra casa encuestadora, Massive Caller da a Ricardo Anaya una puntuación superior, en comparación con otros estudios de opinión.
La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky le asigna el segundo lugar a Ricardo Anaya con 20.8 por ciento de preferencias. Ocho puntos menos que Massive Caller.
La encuesta de Grupo Reforma, publicada hace dos semanas le da al panista 26 por ciento de intención de voto. Casi tres puntos menos que Massive Caller.
Por su parte, Parametría en sus últimos resultados dan a Ricardo Anaya 20 por ciento de preferencias, casi nueve puntos por debajo que Massive Caller.
En poco tiempo, los resultados de Massive Caller obtuvieron credibilidad y son citados por diversos medios de comunicación como el programa matutino de Ciro Gómez Leyva en Grupo Radio Fórmula.
Massive Caller, creada en tiempo electoral
La empresa encuestadora fue creada el 25 de noviembre de 2015, recién terminadas las elecciones en las que Jaime Rodríguez “El Bronco”, se convirtió en gobernador de Nuevo León.
Es originaria de San Pedro Garza, García en el estado de Nuevo León, registrada por Noé y José Carlos Campos Riojas, de acuerdo con su acta constitutiva ante el Registro Público de Nuevo León.
Este último se designó administrador único de la casa de sondeo. En la página de internet de la encuestadora, se define como un “apasionado a la política, altamente reconocido en el medio de la política por la efectividad y precisión del 100% de sus encuestas”.
Podría interesarte: Escándalos le pegan a Anaya en las encuestas; AMLO sigue a la cabeza
La empresa surgió con un capital de 50 mil pesos, su giro comercial fue dar servicios de mercadotecnia, asesoría publicitaria y financiera, servicios de reclutamiento de call center, pero nunca especifica que su objeto social principal sería generar estadísticas de opinión pública.

En octubre de 2017, fue designado apoderado legal a Luis Alberto García Lozano. Antes de este cargo, habría sido presidente del Comité Municipal del PAN en Monterrey, años después fue Director de Comercio en el mismo municipio, siendo alcaldesa, la panista Margarita Alicia Arellanes Cervantes.
En febrero de 2018 la empresa tramitó y obtuvo su registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Registrada con domicilio en San Pedro Garza, García, Nuevo León, pero ocultando el nombre de su fundador.
La empresa forma parte del Registro Nacional de Proveedores del INE desde 2016, sin embargo Ricardo Anaya es el único presidenciable que ha pagado por sus servicios.
One Comment