Isabel Miranda de Wallace y José Martí dicen que Nestora Salgado García, candidata de Morena al Senado por la vía plurinominal, es una delincuente, pese a que no hay una sentencia que afirme lo dicho por los activistas.
En una conferencia de prensa, al sur de la ciudad, los representantes de la organización Alto Al Secuestro y México SOS, acusaron que la ex líder de la policía comunitaria de Olinala, Guerrero, tiene procesos abiertos por secuestro y homicidio, casos que fueron reactivados tras la liberación de Salgado García, luego de tres años en prisión.
No nos vamos a quedar callados ni a permitir más injusticias para las víctimas de secuestro.
Basta de mezclar la justicia con la política! #AsíNO #NestoraSalgado@Alejandro_Marti pic.twitter.com/nnmMSB9qJp— Isabel Miranda W (@WallaceIsabel) 25 de mayo de 2018
«Ahora se dan el lujo de demandar (los delincuentes), vivimos en el mundo de al revés. No podemos permitir que los delincuentes nos gobiernen», dijo Isabel Miranda de Wallace.
Acompañados de dos presuntas víctimas de Nestora, los activistas exigieron al Instituto Nacional Electoral que le retiren la candidatura a Salgado García hasta que un juez determine su inocencia.
Podría interesarte: Nestora Salgado denuncia a José Antonio Meade por daño moral
Al ser cuestionados sobre la relación entre su denuncia y la acusación que realizó José Antonio Meade, candidato a la presidencia del PRI-PVEM-PANAL, durante el segundo debate presidencial Wallace negó alguna relación.
«El motivo, es que vemos en riesgo que la envien a un fuero que nos impida seguir con el proceso», se limitó a decir.
Horas antes de la conferencia, Nestora Salgado presentó una demanda por lo civil por daño moral contra José Antonio Meade.

Dulce, una de las presuntas víctimas de Nestora, pidió justicia para ella y el resto de las personas que fueron supuestamente secuestradas por la ex líder comunitaria.
Dulce narró que fue privada de su libertad a los 17 años y que durante días padeció malos tratos y vivió en condiciones precarias, mientras que Nestora pedía un rescate de cinco mil pesos a sus familiares.
Sin embargo, sobre casos similares el juez que liberó a Nestora determinó que las prácticas eran parte del proceso de justicia de la policía comunitaria de Olinala y que no había pruebas para calificar las acciones de este grupo como un secuestro.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación en 2016 por las violaciones de derechos humanos de los detenidos por la policía comandada por Nestora Salgado.
Podría interesarte: “Miranda de Wallace se ha dejado utilizar por el gobierno”: Ixchel Cisneros
Al respecto el ombudsman nacional, González Pérez, dijo que en ese entonces se pronunciaron por las violaciones a los derechos humanos, no sobre responsabilidades administrativas o penales. «Eso le toca a los órganos de justicia».