La Ciudad de México es un espacio de rotación política limitada. En la capital existen al menos nueve cúpulas políticas que han mantenido, por años, cargos de gobierno en las delegaciones capitalinas.

Y lo logran alternando el poder entre sus propios familiares, amigos y colaboradores.

Ahora, con la figura de reelección inmediata, vigente a partir de estas elecciones, los políticos podrán ser reelegidos al mismo cargo político que ocupan, lo que podría favorecer a la consolidación de cúpulas partidistas de poder, de acuerdo con especialistas consultados por República 32.

Estas familias de poder controlan la sucesión impulsando a miembros del mismo cacicazgo.

De estos, el PRD, ahora en coalición con el PAN y Movimiento Ciudadano, es el que partido que más ha empujado a los mismos rostros para diversos cargos de elección.

Podría interesarte: Cuánto, dónde y cómo gasta el PRD para tratar de mantener su poder en la CDMX

Sin embargo, Morena, el PAN y el PRI también promueven la asignatura de candidaturas a las mismas figuras políticas.

“En todos los partidos se construyen élites», explica Gustavo López Montiel, doctor en Ciencias Políticas por The New School for Social Research.

Para conformar grupos de poder político, comenta, predomina una mecánica clientelar basada en grupos de vecinos, por ejemplo vendedores ambulantes, que les permite a los partidos políticos construir redes.

Los votantes se benefician con permisos en mercados, concesiones para taxis, créditos para casas, por ejemplo, a cambio de entregar lealtad a los partidos políticos para que puedan continuar en el poder.

“Hay familias que se consolidan en esos liderazgos para mantener el control en sus espacios de influencia”, dice el académico.

Las dinastías que controlan la ciudad

 

  • Gustavo A. Madero, la familia Lobo Arias

La pareja ha dominado la delegación durante los últimos nueve años. Víctor Hugo Lobo ha sido jefe delegacional en tres ocasiones, un periodo intermedio lo ocupó su pareja Nora Arias, quien fue funcionaria de la demarcación durante una de sus administraciones.

En el tiempo en que ella fue delegada, él fue diputado.

Ahora, Nora Arias busca ser alcaldesa y él, de nuevo, diputado local por la vía plurinominal, ambos abanderados por la coalición “Por México al Frente”.

Los caciquez de la GAM  junto al presidente del PRD en la ciudad, Raúl Flores y Alejandra Barrales, candidata a la Jefatura de Gobierno. Foto: Facebook/ Víctor Hugo Romo
  • Coyoacán, Toledo y sus amigos

Desde el 2006, año en que Mauricio Toledo llegó a ser diputado local, la delegación tuvo dueño. El pasante de derecho se convirtió en delegado en 2012, posteriormente impulsó a su amigo Valentín Maldonado, quien fue electo en 2015.

El actual titular delegacional, después de la renuncia de Maldonado, es Edgar Jiménez Santillán, ex vocero de Mauricio Toledo.

Los ex delegados por el PRD. Foto: Facebook / Mauricio Toledo
  • Miguel Hidalgo, Romo ahora con Morena

Su influencia en la jurisdicción comenzó en 2009, cuando fue elegido diputado local. Llegó a la jefatura delegacional en 2012, abanderado del PRD. Durante su gestión se le relacionó con un presunto desvío de recursos por 46 millones de pesos.

Ahora busca de nuevo la titularidad de la delegación pero arropado por Morena.

El candidato a alcalde junto a Claudia Sheinbaum, candidata a la Jefatura de Gobierno y Andrés, hijo de López Obrador. Foto: joveneshacerpolítica.tv
  • Iztapalapa, la familia de Dione Anguiano

La ex delegada dejó dinastía en la demarcación. Su poder territorial comenzó en 2003, cuando se hizo diputada local, posteriormente llegó a ser delegada en 2015.

Ahora busca dejar a sus sobrinas el poder, a Karen Quiroga la promueve como alcaldesa y a Gabriela Quiroga como diputada local.

Por su parte, su colaborador Iván Texta apoya a su hermana Milagros para diputación local y a Luz Rosas Texta en diputación federal. Todos cobijados por la coalición “Por México al Frente”.

Dione Anguiano junto a su sobrina. Foto: Gaceta de Iztapalapa
  • Cuajimalpa, el regreso de Ruvalcaba

Ya fue delegado, ahora quiere ser alcalde. El priísta ganó en 2012 la contienda, posteriormente impulsó la candidatura de su amigo y actual jefe delegacional, Miguel Ángel Salazar, mientras Ruvalcaba fue diputado local.

Junto al candidato a la Jefatura de Gobierno, Mikel Arriola. Foto: Facebook / Adrían Ruvalcaba
  • Venustiano Carranza, territorio de los Moreno

Julio Cesar Moreno fue jefe delegacional en 2006, pero antes de irse se aseguró de dejar el cargo a sus conocidos. Primero a sus dos amigos, Alejandro Piña y Manuel Ballesteros, quieres fueron delegados a su partida.

El siguiente en impulsar fue a su hermano Israel, actual titular de la demarcación. Para continuar la cúpula, promueve a sus colaboradoras Evelyn Parra y Elena Segura, como diputada federal y local, respectivamente.

Los hermanos han forjado un grupo indestructible con apoyo de colaboradores y amigos.       Foto: Twitter / @JuanaRochaSanc1
  • Benito Juárez, panismo con Los Ocean

José Espinoza Von Roehrich, tío del actual delegado, configuró la fase panista que ha perdurado por más de 18 años en la delegación, en algún momento conocido como Los Ocean.

Ahora con la candidatura de Santiago Taboada, el dominio podría prevalecer, ya que es cercano a los Von Roehrich y al ex delegado Jorge Romo.

Otros apadrinados por el mismo grupo es el actual delegado Víctor Von Roehrich, para una diputación local y Luis Alberto Mendoza, en el legislativo federal.

El candidato a alcalde, Santiago Taboada junto al ex delegado Victor Von Roehrich.               Foto: Twitter / @STaboadaMx
  • Álvaro Obregón, la sombra de Leonel Luna

Gobernó en dos ocasiones la jurisdicción y también ha sido diputados dos veces. Su esposa es hermana de Leticia Colín Robles ex delegada, también de Álvaro Obregón.

Ahora promueve a sus ex colaboradores Almícar Ganado Luna, para alcaldesa y Pablo Montes de Oca como diputado local. Ambos van por la coalición “Por México al Frente”.

El ex delegado, Leonel Luna junto a Miguel Ángel Mancera. Foto: Twitter / @PlanCDMX
  • Iztacalco, el poder en pareja

La unión Estrada Mateos ha conformado su propio cacicazgo en la delegación. Elizabeth Mateos fue titular en 2012, después su pareja, Carlos Estrada gobernó la delegación.

Ahora ella, de mano de la coalición “Por México al Frente”, busca recuperar de nuevo el cargo, además de que impulsa a Martín Mejía, secretario particular de Estrada, como concejal.

La pareja ha consolidado el poder en Iztacalco y no quiere soltarlo. Foto: Twitter / @diario24horas

¿Podrán permanecer en el poder con la reelección?

A partir de este año, los diputados, senadores y alcaldes que sean electos este 1 de julio podrán reelegirse de manera consecutiva en los siguientes comicios, como resultado de la Reforma Política Electoral aprobada en 2014.

Los legislativos podrán permanecer en el cargo hasta 12 años; esto quiere decir que los senadores estarán dos periodos y los diputados, tres.

Antes de esta modificación, los políticos debían tomar un periodo de receso para volver al mismo cargo, ahora ya no es necesario.

Especialistas consultados por República 32 coinciden en que a pesar de tener beneficios, con la reelección perdurarán las cofradías que dominan la ciudad.

Podría interesarte: Quién es quién en el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum

“Uno de los temas por lo que se había argumentado la no reelección es que incluso sin ella, estas familias tenían la posibilidad de rotarse, pero al final de cuentas había flujo de actores. Ahora va a ser más fácil que estos grupos de poder se hagan permanentes”, apunta el politólogo de la UNAM, Gustavo López Montiel.

El académico explicó que al ser las fuerzas políticas las que definan qué políticos pueden acceder a la reelección, se seguirán perpetuando los mismos rostros en cargos públicos.

Roberto Duque, especialista en Derecho Electoral señala que un avance democrático es la posibilidad de reelección, ya que permite al electorado premiar o castigar a quien lo está representando; sin embargo, con esto las cúpulas de poder en los partidos políticos perdurarán.

“En la Reforma Política le metieron una cláusula en la que sí se puede hacer una reelección, siempre y cuando sea postulada por el mismo partido o integrantes de la coalición de partidos. Con ello le cierran la posibilidad de reelección a alguien que venga de afuera o que adquiera independencia”, comenta Duque.

Podría interesarte: El PRI de la CDMX, el peor enemigo de Mikel Arriola

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *