La muchacha lleva una blusa blanca que apenas le cubre el estómago. Lleva impresa la frase «Si ya estás hasta el tronco, fírmale al Bronco»; sus letras moradas resaltan con el chaleco del mismo tono que le cubre la espalda.
¿Quieres darnos tu apoyo? Con esa frase, jóvenes interceptan a quienes salen de una charla que acaba de dar el gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez.
Casi obligados ante tanta insistencia, los interceptados acceden a sacar su INE y dan su firma de apoyo al aspirante independiente a la presidencia de la república.

«El Bronco» ha conseguido 1 millón 129 mil 875 firmas validadas por el INE, con corte al 12 de febrero: un avance del 130 por ciento sobre lo que solicitó el árbitro electoral.
En cada uno de sus eventos, al «Bronco» lo flanquea un batallón de casi 30 auxiliares que recaban apoyo ciudadano para que el aspirante pueda figurar en la boleta electoral este 1 de julio.
Podría interesarte: Los chilangos saben quién es ‘El Bronco’, pero ignoran a Jaime Rodríguez
La mayoría de los reclutadores es del Estado de México, otros de Michoacán e incluso hay jóvenes de Jalisco. Se mueven por regiones cercanas a sus domicilios, aunque algunos llegaron a ir hasta Chiapas, Oaxaca y otros estados.
‘Tienes que estar soportando a la gente, el calor, el frío…’
En entrevista con República 32, Jaime Rodríguez aseguró que su estrategia para conseguir firmas fue hacer contacto directo con la gente a través de redes sociales, registrarlas como gestores y que ellas consiguieran los apoyos entre sus familiares y comunidad cercana. Todo sin generar algún tipo de gasto de precampaña, dijo.
Sin embargo, gestores de “El Bronco” entrevistados por este medio tienen otra versión: son contratados por un monto económico bajo, dependiendo de su entusiasmo, y están obligados a recolectar al menos 25 firmas diarias, les lleve el tiempo que les lleve.
No paramos, tenemos el corazón y el cerebro en la meta. Aunque ya reunimos las firmas que el INE nos pidió seguimos juntando ¿Faltas de firmar? No te quedes sin apoyar, mándame un DM y te digo como. pic.twitter.com/F8lDxZLjy5
— JAIME RDZ EL BRONCO (@JaimeRdzNL) 10 de febrero de 2018
Carli tiene 19 años y trabaja desde hace dos semanas en la recolección de firmas para “El Bronco”. Dice que entró “al trabajo” porque no tenía otra cosa que hacer, luego de que no pudo entrar a la universidad en agosto.
“Hice mi examen para la UNAM, pero en realidad no me quedé y no estaba haciendo nada, entonces dije: ‘bueno, por lo mientras voy a buscar un trabajo hasta que sea el próximo examen’; y de hecho ya se me pasó”, narra.
Un amigo les sugirió un empleo a ella y a su hermano y accedieron porque no tenían otra forma de generar ingresos. A los interesados los citan antes de comenzar con la recolección para darles un pequeño curso introductorio.
“En la capacitación te decían cómo usar la app y nos dieron varia información de él (Jaime Rodríguez) para que nosotros pudiéramos hablar a la gente porque luego nos preguntan ‘¿pero quién es ese?'», admite Carli.

“La gente luego es grosera. Es muy pesado porque caminas mucho y tienes que estar soportando a la gente, el sol, el frío y todo eso”.
Ella ha viajado a Morelos y Pachuca. Con timidez asegura que, al igual que sus compañeros, sí recibe un monto económico por su desempeño, además del pago de viáticos, aunque no aclara la cantidad.
“Obviamente no voy a ir a lo menso a caminar. Sí, sí nos pagan. Depende cómo vean tu trabajo, cómo te vean los ánimos, ahí ves cuánto te van a dar. Por ejemplo yo, mi hermano y otros amigos somos de los que más hacemos firmas. En un día hacemos nuestras 25, a veces un poco más”.

Carli detiene la charla. Su supervisora, una mujer de aproximadamente 45 años, se acerca para verificar la información que la joven compartía con la reportera. Después de unos segundos, la llaman y, junto al grupo de gestores, salen del Hotel Hilton, donde “El Bronco” había dado una conferencia.
Una nota publicada por El Norte, diario de Grupo Reforma, reveló que una mujer con el nombre de Lorena Mariana Saavedra había recolectado 5 mil 771 firmas para Jaime Rodríguez; la explicación fue que su cuenta de gestora estaba conectada a otros 60 teléfonos celulares vinculados en la app del INE.
Los mueve la pura simpatía
Algunos jóvenes que también acompañan a Rodríguez no se atreven a admitir que juntan firmas a cambio de un pago; en cambio, aseguran que lo hacen solamente por simpatía con el precandidato.
Uno de ellos es Christian, mexiquense de 22 años que ha viajado a Pachuca y la Ciudad de México para recolectar firmas. Dice que sigue al «Bronco» porque le gustó su propuesta política, de la que se enteró por Facebook.
Podría interesarte: «‘El Bronco’ y Fox terminan siempre apoyando al PRI», dice el rival más joven del regio
“Para mí es un candidato que quiere hacer un cambio en México y eso me llamó mucho la atención. Él quiere hacer ver a las personas que empezó desde abajo y que no tiene el lugar que tiene por el dinero”, valora el muchacho.
Luego de establecer contacto con el presidenciable por esa red social, se unió al equipo.
¿Votarías por él para ser presidente?, se le preguntó.
«Al final de cuentas, el voto es secreto».

Recolectores veteranos
Otro más es Raúl, de 44 años, quien sigue a Jaime Rodríguez desde Tultitlán, Estado de México.
“Yo estoy colaborando con Jaime Rodríguez porque me encantaron algunas propuestas que ha hecho sobre todo en Monterrey”, señala.
Asegura que colabora de manera voluntaria y que todos los gestores se organizan por Facebook y Whatsapp; aclara que juntar apoyo para “El Bronco” no determina que lo apoye en la contienda electoral.
“Que esté colaborando con él no significa que le voy a dar el voto, pero creo yo que puede ser un partido (sic) que puede hacer el cambio. Sé que viene del PRI, pero por algo se salió. Yo soy antipartidista, eso fue lo que me orilló a apoyarlo”, explica.
Raúl ha viajado a Morelos, Guerrero y Toluca en busca de firmas para el candidato independiente y a cambio asegura que sólo recibe comidas y hospedaje.
“Mucha gente nos aplaude, pero también mucha gente nos dice groserías. Nosotros solos voluntarios, pero eso no significa que estamos esclavizados”, recalca.
Aunque ninguno de los entrevistados quiso decir una cifra exacta del monto que les pagan por recolectar firmas, hay versiones en redes sociales donde señalan que la remuneración es de 1900 pesos a la semana o 10 pesos por firma.