Andrés Manuel López Obrador presentó a sus candidatos para ocupar tres fiscalías: la General de la República, la Electoral y la Anticorrupción.

Pero el tabasqueño no tiene facultades reales para proponer a sus aspirantes y con sus nombramientos tampoco demuestra que quiera en realidad combatir la corrupción, estima el maestro en derecho público Darío Ramírez, de Mexicanos Contra la Corrupción.

«Lo que hizo López Obrador fue nombrar a sus carnales, sin ningún escrutinio de la sociedad civil, sin ninguna intención de involucrar a expertos, hacer análisis independientes, eso de entrada ya levanta sospechas», dijo el director de comunicación de una de las organizaciones civiles que impulsan el movimiento #FiscalíaQueSirva.

Las ternas presentadas ayer por el Peje, una por cada fiscalía, están integradas principalmente por académicos y ex colaboradores de su gestión como jefe de gobierno de la CDMX.

rechazan pan prd fiscales de lopez obrador
Este lunes Andrés Manuel presentó a sus candidatos para ocupar las tres principales fiscalías del país. Foto: Alejandra Crail.

Podría interesarte: La secretaria de Gobernación de AMLO quiere bajar el sueldo de los altos funcionarios

Algunos de los rostros que sobresalen del listado de nueve personas son el de Bernardo Bátiz Vázquez, quien fuera procurador de Justicia del DF cuando el Peje era jefe de gobierno; Ernestina Godoy Ramos, diputada federal por Morena, y José Agustín Ortiz Pinchetti, quien también fuera secretario de Gobierno en la gestión de AMLO en la ciudad.

Para Ramírez esta maniobra de López Obrador es un síntoma del desconocimiento del marco normativo sobre el proceso de designación de estos fiscales generales y «refuerza la hipótesis de que fue un acto político, mediático y no una legítima y real preocupación por fortalecer el sistema nacional anticorrupción».

  • ¿Puede AMLO proponer fiscales?

López Obrador, como ciudadano, tiene la facultad de proponer. Según lo explicó Olga Sánchez Cordero, su candidata a secretaria de Gobernación si gana la presidencia, todo ciudadano está en condición de presentar sus propuestas para que el Senado las analice.

Cualquier ciudadano puede proponer, coincide el experto de Mexicanos contra la Corrupción; sin embargo lo ideal para una figura como la del Peje, estima, hubiera sido que «usara su fuerza política para impulsar a que las bancadas de Morena en el Congreso trabajen aquí y ahora, sin esperar a que tomen posesión los nuevos dirigentes, porque todavía hay tiempo y para eso les pagamos».

  • ¿El Senado tiene la obligación de considerar sus propuestas?

No. El Senado tiene total libertad de presentar su propia lista de candidatos (al menos 10); esta propuesta tiene que estar aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara alta.

«El nombramiento hubiera sido correcto si AMLO fuera el ejecutivo (federal) y propusiera una terna para que el Senado la considere. Lo único interesante es que denota que, si llega a la Presidencia, nombraría a sus amigos», sentencia Darío Ramírez.

rechazan pan prd fiscales de lopez obrador
Las propuestas de López Obrador las emite el ciudadano López Obrador, esclareció su aspirante a titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero. Twitter/lopezobrador_
  • ¿Por qué el PRD y el PAN rechazaron las propuestas del precandidato presidencial?

Los coordinadores del PAN y el PRD en el Senado, Fernando Herrera y Luis Sánchez respectivamente, rechazaron la sugerencia de Andrés Manuel por considerarla “una propuesta para cubrirle las espaldas”, según reportó Milenio.

Además, están a la espera de la reforma al artículo 102 constitucional para dotar de autonomía a las fiscalías.

  • ¿Cuánto tiempo tiene el Senado para postular a sus candidatos?

En teoría el Senado tenía sólo 20 días para generar la lista de candidatos, sin embargo, con el debate sobre la reforma al artículo 102 parece ser que no habrá Fiscal General de la República ni Fiscal Anticorrupción hasta después de las elecciones del 1 de julio.

Pese a esto, la iniciativa #FiscalíaQueSirva buscará incidir en que se reduzcan los tiempos de espera y que haya un compromiso real para combatir la corrupción.

Mañana, 31 de enero, organizaciones de la sociedad civil que impulsan esta iniciativa exigirán a los candidatos y funcionarios públicos que el discurso se convierta en acciones y que aboguen por una fiscalía autónoma y eficaz, además de un nuevo sistema de procuración de justicia.

Andrés Manuel no es el único precandidato que ha retomado el tema de las Fiscalías. El priísta José Antonio Meade, por medio de un mensaje de Twitter, exigió hace un par de semanas que se acelerara el proceso para elegir al Fiscal General y al Fiscal Anticorrupción.

Para ambos, la crítica es la misma: hay que cambiar el discurso por acciones y utilizar las bancadas que todavía tienen en el Congreso, señala el movimiento #FiscalíaQueSirva.

Podría interesarte: Trump y el TLCAN podrían ser decisivos en el triunfo de AMLO

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *