Miguel Ángel Osorio Chong fue una de las piezas inamovibles del presidente Enrique Peña Nieto. Hasta hace poco.

Con episodios como la fuga de Joaquín «El Chapo» Guzmán o su salida de la oficina en Bucareli para negociar con alumnos inconformes del IPN, el hidalguense era uno de esos consejeros a los que se debe consultar, con acceso permanente al oído del presidente Enrique Peña Nieto.

Las encuestas lo colocaban a la cabeza de la carrera por obtener la candidatura presidencial del PRI, pero el presidente Peña Nieto y su partido optaron, a finales de noviembre pasado, por designar a José Antonio Meade, entonces secretario de Hacienda.

Luego de ello se supo de la inconformidad del hidalguense con esa decisión. Poco después el Partido Encuentro Social (PES), vinculado a políticos cercanos a Osorio Chong, se alió con Morena y el PT, para postular a Andrés Manuel López Obrador.

Ahora busca una candidatura al Senado por el PRI, pero siguen las versiones de que podría jugar su capital político en dos bandos: con AMLO y con el PRI, que aparentemente no cederá espacios suficientes para cobijar al equipo del hidalguense.

Podría interesarte: Qué será del grupo perdedor de Osorio Chong en 2018

El hidalguense deja la Secretaría de Gobernación con números rojos en materia de seguridad. 2017 fue el año con más homicidios dolosos de la historia contemporánea. Otros delitos, como el secuestro y la extorsión, también se encuentran en un momento crítico, mientras que los feminicidios han repuntado recientemente.

Las derrotas de Osorio Chong en materia de seguridad, que incluyen la fuga del Chapo Guzmán, parecen haber condenado sus aspiraciones presidenciales. En el forcejeo de poder con Luis Videgaray tampoco salió victorioso. El canciller impuso su voluntad ante el presidente Peña Nieto.

El bombero

En el arranque del sexenio, en enero de 2013, el ex gobernador de Hidalgo tuvo que encarar una explosión en las oficinas de la Torre de Pemex; incluso se barajeó la posibilidad de un ataque terrorista.

También jugó un papel fundamental en 2013, durante la detención de Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La captura de «La Maestra» generó polémica y algunas divisiones entre el PRI y Nueva Alianza (Panal), partido que ha sido un aliado histórico del tricolor y que fue creado por Gordillo.

Osorio Chong batalló por cinco meses con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes, con cierres de escuelas, bloqueos en carreteras, huelgas y distintas jornadas de protestas, buscaban que no fuera aprobada la reforma educativa. Entonces el secretario tuvo decenas de reuniones con los líderes de diferentes secciones del magisterio disidente.

Podría interesarte: Alfonso Navarrete tiene un pie en Gobernación

 Al final, sin embargo, la reforma fue aprobada.

Pero fue en 2014 cuando llegó el momento que, parecía, definiría su papel en el sexenio.

Junto a Enrique Peña Nieto, presumió la captura de uno de los narcotraficantes más emblemáticos de la historia de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera. El entonces líder del Cártel de Sinaloa fue presentado ante la prensa como el trofeo más grande del actual gobierno.

La detención de Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo», fue uno de los momentos estelares en la carrera del Miguel Ángel Osorio Chong.

El mediador

El hidalguense operó como interlocutor del Gobierno federal con los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014.

Intervino al menos en tres reuniones directas con los familiares y en una de ellas estuvo acompañado por el mandatario mexicano. Incluso recibió en varias ocasiones en las instalaciones de Gobernación a los progenitores de los normalistas, con el objetivo de mediar las investigaciones.

Fue el único funcionario en detallar la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), equipo internacional que investigaba los hechos de la noche de Iguala, y en extender su estancia en México para que pudieran seguir con las indagatorias.

grupo de Osorio Chong entra al juego electoral 2018

Ese año también estallaron protestas de alumnos del Instituto Politécnico Nacional, quienes se oponían a que sus carreras se convirtieran en técnicas y perdieran su estatus de licenciaturas, debido a los ajustes que impulsaba el entonces director Enrique Fernández Fassnacht.

En una concentración masiva, que acumuló a poco más de 220 mil personas en las inmediaciones de la Segob, Osorio Chong salió sin saco, sin corbata y con las mangas al codo para negociar con los estudiantes y discutir los cambios en ese recinto académico.

Ay, Chapo

Osorio Chong fue impulsor del programa estrella de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), “La cruzada contra el hambre”, que consistía en reunir a los estados con mayor rezago social y económico y procurarles apoyo alimenticio.

En 2015 enfrentó uno de los escándalos más fuertes del gobierno peñista: la segunda fuga de “El Chapo”, quien logró escabullirse de uno de los penales más seguros del país, El Altiplano.

En julio se confirmó la huida del capo a través de un túnel, donde hasta una motocicleta fue utilizada para que el narcotraficante originario de Sinaloa pudiera escapar con mayor rapidez. Uno de los puntos de quiebre más significativos de la administración de Peña Nieto, que tuvo resonancia en la prensa de todo el globo.

Podría interesarte: Los pueblos mexicanos que resisten solos los ataques del crimen organizado y la corrupción

Durante los primeros ocho días del 2016 se anunció por todo lo alto la recaptura de Joaquín Guzmán en una reunión con diplomáticos, donde la noticia desató el aplauso de los congregados y que se cantara el Himno Nacional.

Siete meses de su aparatosa fuga de El Altiplano y luego de un enfrentamiento con miembros de la Marina, «El Chapo» fue sometido por las fuerzas federales, anunció entonces el secretario.

A mediados de ese año enfrentó una de las crisis más intensas que ha vivido el gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, dados los hechos de violencia desatados en todo el territorio nacional.

Osorio Chong encabezó todas las reuniones del gabinete de seguridad, así como las juntas con gobernadores de los estados más afectados por la violencia y el crimen organizado, como Michoacán, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa o Tamaulipas.

En 2017 se encargó de toda la estrategia de vinculación e intermediación con los estados que sufrieron daños por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Ahora está por confirmarse su aspiración para una candidatura al Senado de la República. No por la vía plurinominal, sino de mayoría relativa, por lo que tendría que en julio de 2018 tendría que obtener los votos de los hidalguenses.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *