Ya hay lista de senadores plurinominales, personajes que obtienen un curul sin ser votados por su nombre, sus habilidades o experiencia. Luego de que los partidos definieron oficialmente a sus candidatos presidenciales, también pudimos conocer a los personajes que ocuparán una curul durante los próximos seis años.
Tanto Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, como el PRD y el PAN, que juntos postulan a Ricardo Anaya, presentaron a sus candidatos para la próxima legislatura; el PRI de José Antonio Meade todavía no presenta a los suyos.
Pero, ¿por qué son tan controvertidas las listas de los partidos?
En el caso de Morena surgen nombres, que por su pasado, resultan polémicos y han sido ampliamente cuestionados en redes sociales desde que se conoció la lista del partido.
Uno de los principales es el de Napoleón Gómez Urrutia. Originario de Monterrey, es el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana por herencia de su padre Napoleón Gómez Sada.

“Napo” tiene 73 y es economista por la UNAM, aunque es recordado por huir a Canadá con su familia luego de la explosión en la mina 8 de Pasta de Conchos en febrero de 2006, la misma que dejó 65 muertos.
Su historia no termina ahí. Ese mismo año, la PGR ordenó su detención por defraudar a trabajadores mineros, por un monto de 55 millones de dólares. Desde entonces, Gómez Urrutia vive en el exilio en Canadá.
Su nombre aparece junto al de Germán Martínez Cazáres, quien fuera presidente del Partido Acción Nacional hace 12 años. Abogado michoacano, militante de los azules desde 1988 y muy cercano al ex presidente Felipe Calderón, en su momento, Martínez Cázares luchó en contra de AMLO desde la trinchera azul y luego en el gobierno federal.
Hace un par de semanas, Cázares reveló en un artículo en el diario Reforma, que en un encuentro con Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO, le fue ofrecida la candidatura para ocupar la Fiscalía General de la República en caso de que el tabasqueño resultará ganador.

Podría interesarte: Los arranques de campaña de AMLO a través de las encuestas
En entrevista con Grupo Fórmula, Martínez Cazáres dijo que Andrés Manuel conoce sus opiniones sobre libre mercado, sobre libertad de prensa, sobre el respeto a las instituciones y que no se tendrá que alinear con los pensamientos e ideologías del tabasqueño.
«Cuando nos dimos la mano no me puso ninguna condición, no tengo acuerdo por debajo de la mesa con él. No me pidió nada a cambio. Es una apertura real de ese movimiento de Andrés Manuel conmigo.
«Ese testimonio lo vengo a dar, quiero decir que tuve dudas, puedo decirlo claramente, pero quiero decirle a los panistas y a los ciudadanos que no le tengan miedo de Andrés Manuel López Obrador, que no se tengan miedo a sí mismos, que hay un mejor mañana con él y mucha gente buena que hay en todos los partidos», dijo en radio nacional.
Ricardo Monreal Ávila, ocupa la cuarta posición en la lista. Recientemente dejó su cargo como delegado de Cuauhtémoc, un cargo que, de acuerdo a fuentes a Morena, sería la antesala de su candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, una posición que quedó en manos de Claudia Sheinbaum.
Monreal y gente cercana a él fueron los principales donadores en 2016 para el partido de AMLO.
Olga Sánchez Cordero, la mano derecha del Peje y propuesta recientemente para ser secretaria de gobernación si el tabasqueño triunfa el próximo 1 de julio, también forma parte de la lista. Parece que la exmagistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quiere amarrar cargo en caso de que AMLO fracase por tercera vez en su intento por llegar a la presidencia.
La secretaria de Gobernación de @lopezobrador_ quiere bajar el sueldo de los altos funcionarios pic.twitter.com/lmWgi3CVQY
— República 32 (@Republica_32) 30 de enero de 2018
Podría interesarte: La secretaria de Gobernación de AMLO quiere bajar el sueldo de los altos funcionarios (VIDEO)
Para ser votados por mayoría relativa, aunque no menos polémicos, están los nombres de Nestora Salgado, líder de la policía comunitaria en Guerrero y encarcelada en 2013 bajo el cargo de secuestro, quedó libre en 2016.

Aparece también Félix Salgado Macedonio, exalcalde de Acapulco, autor de la Cumbia del Peje y quien se define como “mujeriego, parrandero y jugador”, ex dirigente del PRD en Guerrero.
Esta mañana, camino a firmar el Acuerdo de Principios y Bases para el Diálogo Público de @ahora_mx con @RicardoAnayaC y los Presidentes de los partidos que integran #PorMexicoAlFrente. Más tarde les comparto el documento. pic.twitter.com/ER7bGF9no4
— Emilio Álvarez Icaza (@EmilioAlvarezI) 18 de febrero de 2018
Podría interesarte: Mancera, Josefina y Xóchilt Gálvez tienen los ojos en el Senado
Juan Zepeda el candidato del Sol Azteca a la gubernatura del Estado de México en las pasadas elecciones también quiere un curul; mientras que Jesús Zambrano de la corriente Nueva Izquierda y ex presidente del PRD también quiere cambiar de chamba.

Por el PAN aparece el todavía jefe de gobierno de la CDMX: Miguel Ángel Mancera. El mismo que deja una ciudad insegura y con gran polémica por la reconstrucción tras los pasados sismos del 7 y 19 de septiembre.

Podría interesarte: El papel de Mancera en el Cartel Inmobiliario para violar normas de construcción
Josefina Vázquez Mota, excandidata a la presidencia en 2012 y a la gubernatura del Edomex el año pasado, así como Damián Zepeda, presidente del blanquiazul.
El otro polémico es Rafael Moreno Valle, quien ahora impulsa a su esposa, Martha Erika Alonso, a obtener la gubernatura de Puebla. Su candidatura provocó la ira de Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, quien anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la integración de la lista de candidatos plurinominales del PAN al senado.
Que nadie se confunda: ni he roto con #PorMexicoAlFrente, ni con @RicardoAnaya y mucho menos con @AccionNacional. Participé en un debate interno, abierto y libre; me deslindé del proceso que integró la lista de candidatos al Senado y la impugnaremos ante el @TRIFE, debe reponerse
— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) 18 de febrero de 2018