Una inquietud recorre los pasillos de Bucareli. ¿A dónde irá el grupo perdedor de la contienda por la candidatura presidencial del PRI?
Luego de que José Antonio Meade fuera designado para competir en las elecciones de este año, analistas políticos han observado que el equipo cercano de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, ha dado señales de su inconformidad por la decisión del presidente Enrique Peña Nieto y su partido, el PRI.
Una de las molestias de priístas con la cúpula de su partido se confirmó la mañana del lunes 7 de enero, cuando el ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo le dijo al periodista Ciro Gómez Leyva que renunciaría al tricolor para buscar la alcaldía de Morelia, apoyado, probablemente por Morena, PT y el PES.
Pese a encabezar las encuestas, Osorio fue marginado de la carrera presidencial. Los expertos han observado que el ex gobernador de Hidalgo podría estar presionando para obtener una candidatura al Senado y otras posiciones políticas, y que, en caso de no obtener estas trincheras, podría jugar con Andrés Manuel López Obrador.
Podría interesarte: En Bucareli dicen que Alfonso Navarrete será el nuevo secretario de Gobernación
Especialistas señalan que la inclusión del Partido Encuentro Social (PES) en la alianza con Morena es un signo de ello, ya que los dirigentes de este partido tienen vínculos con el aún secretario de Gobernación. Ha trascendido que en los próximos días será relevado por Alfonso Navarrete Prida, quien se desempeña como Secretario del Trabajo.
Rosario Robles, Claudia Ruiz Massieu, Eugenio Ímaz, Nuvia Mayorga Delgado, Jorge Márquez, Frida Martínez Zamora, Damián Canales, José Alberto Rodríguez Calderón forman parte del grupo político encabezado por Osorio Chong.

Osorio Chong, cuyo fortín político se ubica en Hidalgo, atrajo reflectores al manejar temas delicados como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y las protestas estudiantiles en el Politécnico, ambas ocurridas en 2014.
Juan Salgado, politólogo del CIDE, estima que podría esperarse algún desquite o pago político.
“Sí fue una sorpresa que Chong no haya sido el precandidato o uno de los contendientes para ser candidato del PRI, pero esta estrategia fue muy aventurada por parte del presidente, aquí estamos viendo un ambiente de incertidumbre después de que el PRI no contaba con un aspirante robusto para competirle a Andrés Manuel», opina el especialista.
“Esta designación inesperada debe entenderse de (modo) que el selecto y cerrado grupo de Osorio Chong o participará para que gane Meade o para destruirlo; el secretario cuenta con personajes de su más entera confianza en puestos estratégicos, algunos nadie los conoce, pero se encuentran moviendo hilos muy delicados y que no convendría al PRI que los rompan”.
Podría interesarte: La libertad de expresión: foco rojo de la próxima presidencia
Las maniobras del PES
Aunque han calificado de irónica la alianza entre Morena y el Partido Encuentro Social (PES) para las elecciones presidenciales, el experto del CIDE estima que el lazo podría significar el inicio de un frente coordinado por Osorio contra el PRI, esta vez operado desde una trinchera distinta a alguna dependencia federal.

“Sabemos que Osorio tiene una presencia importante en el PES, esta coalición que forjó con Morena es algo peligroso para el PRI, por eso es muy interesante en qué términos quedará el grupo fiel a Osorio con la comitiva que ahora encabeza Meade.
«Al parecer el bando del secretario pesa más por la experiencia política con la que cuentan, pero habrá que esperar cómo se ajustan las piezas”, valora Salgado.
La opción para el todavía secretario de Estado sería amarrar una senaduría, lo que depende de la negociación con el PRI.
Podría interesarte: ¿A cuántos damnificados podríamos ayudar si Meade donara su presupuesto electoral?
¿Derrotados?
Miguel Ángel Osorio Chong forjó un grupo selecto y cerrado a la vez. Desde que fue gobernador de Hidalgo y acompañado de su hermano Luis, escogió a los personajes que ocuparían puestos clave en la toma de decisiones relevantes del país.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, ha sido apoyada por Osorio, aunque mantiene lazos con los Itamitas (Videgaray, Andrade, Meade, Yunes Zorrilla). Algunos señalan que podría ocupar las oficinas de Bucareli.
Una anexión reciente es la de Claudia Ruiz Massieu, secretaria general del PRI que se ha acercado al titular de Gobernación en los últimos dos años, luego de ser removida de dos secretarías de Estado: Relaciones Exteriores y Desarrollo Social.

Eugenio Ímaz encabeza el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y ha sido uno de los colaboradores más cercanos del actual titular de Gobernación. Sin embargo, el funcionario federal podría dejar su cargo antes de que acabe el sexenio por su cáncer de pulmón.

Jorge Márquez, actual oficial mayor de la Segob, es de las cartas fuertes del PRI para encabezar una nueva generación de políticos. Podría buscar la gubernatura de Hidalgo bajo cobijo de Osorio.
La directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, es también integrante del grupo Hidalgo y muy cercana a los hermanos Osorio Chong. ha sido ligada a escándalos de contratos ilegales con diferentes empresas inexistentes.

Damián Canales, director de la división de inteligencia de la PF y ex titular de Seguridad Pública en Hidalgo, es uno de los favoritos de Osorio en el ámbito policiaco.
José Alberto Rodríguez Calderón, actual titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), fue procurador de justicia en Hidalgo cuando gobernaba Osorio, además fue removido de PGR cuando la presidía Arely Gómez.
Otro personaje es Frida Martínez Zamora, actual funcionaria de la secretaría general de la Policía Federal (PF). Relevante para Osorio Chong desde que era mandatario estatal, es íntima del hermano Luis Osorio y lleva la rendición de cuentas económicas, políticas y electorales.