Oficialmente la carrera por la presidencia de México está por arrancar, y el panorama pone a López Obrador a la cabeza, a José Antonio Meade y Ricardo Anaya peleando por el segundo lugar y Margarita Zavala representando a los independientes en un lejano cuarto lugar.
Así, los primeros spots con los que los presidenciables quieren colocar su imagen en el gusto del electorado fueron presentados ante el INE el domingo, con miras a que los mexicanos los consuman masivamente a partir de este viernes 30 de marzo.
Al parecer estos spots son una pequeña muestra de la cara que cada uno de ellos quiere presentar a los votantes, pero ¿qué mensaje quiere transmitir cada uno de ellos? ¿Por qué presentarse de esta forma?
De la mano de expertos, República 32 analizó los spots de cada candidato para entender qué buscan con estas, sus «primeras cartas de presentación».
Por si no los has visto, primero revisa la recopilación que hicimos para ti:
José Antonio Meade
«No todos somos iguales. Se puede hacer política sin lavar dinero, sin tener un solo peso al margen de la ley», dice el candidato del PRI-PVEM-Nueva Alianza a cuatro jóvenes en el pasillo de una escuela, en clara alusión a Ricardo Anaya.
Este fragmento, al parecer, trata de mandar un mensaje en contra de la corrupción; la «marca» del principal partido que lo representa: el PRI. Ese discurso se repite en otro de los 4 spots que el equipo de Meade envió al Instituto Nacional Electoral.
Para el politólogo José Antonio Crespo, esto es sinónimo de que Meade sabe que la corrupción es el tema que más molesta tiene a la ciudadanía y que es el PRI el que más negativos tiene.
Podría interesarte: Las empresas que contrató Meade son viejas conocidas del gobierno federal
«Su problema es que nadie les cree y aunque Meade a nivel personal no haya incurrido en actos de corrupción de manera personal, no puede negar lo que pasa en su partido».
En el mismo sentido Ximo Valls, consultor en comunicación política, agregó que Meade tenía la opción de ignorar un tema de conocimiento público o asumirlo y proponer enfrentarlo. «Optó por la segunda para tratar de decir que él no representa al PRI de esa forma».
Para Valls, el hecho de que Meade aparezca rodeado de jóvenes se explica como una técnica para mostrarse cercano a la ciudadanía, considerando que «aunque tiene un nivel de preparación muy alto y técnico, es tan técnico, que no ha logrado conectar, por lo que ahora busca el tú a tú con los votantes».
Lo mismo hace al poner su vitiligo como algo normal para adelantarse y callar las posibles burlas sobre su padecimiento en las redes sociales.
Sobre el tema, Crespo opina que presentar su experiencia como carta fuerte — dejar que los jóvenes le pregunten — es una forma de mantenerse en la pelea por el segundo sitio que, hasta el momento, mantiene con Anaya.
«Aquí dice: estoy preparado, tengo conocimientos, me acerco a los jóvenes para competir con el panista que habla idiomas, que es más jóvenes y que aparenta hacer mejor uso de la tecnología».
Ricardo Anaya
«El PRI ya se va. La pregunta es ¿qué tipo de cambio quieres? ¿El de Andrés Manuel? A mi parecer con una visión anticuada de México y del mundo, ¿o el del Frente? Con una nueva manera de gobernar….», dice Ricardo Anaya, candidato del PAN-PRD y Movimiento Ciudadano.
Con un atuedo casual, camisa blanca, sin corbata y saco azul, mira directo a la cámara, mientras la música da énfasis a sus palabras cuando habla del Frente y el futuro.
Los especialistas coinciden en que es la forma en la que Anaya quiere dejar a Meade fuera de la jugada y mantenerse en el segundo lugar para cerrar la contienda sólo contra López Obrador.
«Es un discurso de cambio. El PRI es la continuidad, pero el PRI ya cayó y aquí somos el cambio moderno, el cambio tecnológico, el cambio hacia el futuro y el cambio del regreso al echeverrismo, aunque no lo diga así es AMLO, con él es regresar hacia los 70. Presenta dos cambios avanzar al futuro o regresar al pasado.
Podría interesarte: El Instituto Electoral de Querétaro le paga renta al suegro de Ricardo Anaya
El intento es convencer de que de los dos cambios uno es el adecuado, modernizado, y el del López Obrador es una regresión», explica Crespo.
Para Valls el reto de Anaya es mantenerse en el segundo sitio pese a los ataques que ha sufrido las últimas semanas y que sí le han afectado en puntos. «Hoy no está muy claro quién es Anaya y ahora tiene una nueva ecuación en la jugada: Margarita».
Andrés Manuel López Obrador
«Estamos arriba en las encuestas, pero necesitamos la mayoría en el Congreso, te pido que votes por los candidatos a diputados, a senadores de la Coalición», invita AMLO, de manera informal, camisa blanca y pantalón de vestir, mientras está sentado en una banca con los dedos entrelazados.
El candidato de la coalición Juntos haremos historia, conformada por Morena-PT-PES, habla de la libertad con la que debe operar el Congreso que tendría a cargo en caso de ganar las elecciones.
Podría interesarte: La tercera campaña presidencial de AMLO a través de sus viajes
El puntero de las encuestas, de esta forma, trata de presentarse como ganador, elimina a sus rivales y trata de mandar un mensaje: «aquí ya no hay nada que hacer, aceptemos y acostumbrémonos a López Obrador, esto influye en el ánimo de la gente», dice el politólogo José Antonio Crespo.
Con esto y la invitación a elegir un Congreso que le beneficie, trata de decirle a la ciudadanía que si él gana pero no tiene mayoría va a ser muy complicado que pueda cumplir sus promesas de campaña, explica el politólogo.
Sobre otro de los spots, en donde señala que «los que no quieren el cambio porque no quieren dejar de robar, pretenden asustar diciendo que si ganamos México va a ser como Venezuela» el consultor, Ximo Valls, agrega que Andrés trata de dar batalla a la campaña de desprestigio que lo ha perseguido durante los últimos 12 años.
Podría interesarte: La increíble historia de Morena a través del dinero
«En comunicación política las dos emociones más fuertes son la esperanza y el miedo. Andrés apuesta por difundir la esperanza, pero han usado la del miedo para atacarlo y ha sido efectivo, hay muchos que sí temen lo que pueda pasar si él gana», detalla.
«Su única arma sería que explicara cómo va a trabajar con propuestas realistas más que con una campaña que diga ‘no tengas miedo'», enfatiza.