Por David Rodríguez

Inseguridad, detenciones arbitrarias, escándalos de corrupción, un terremoto y una constitución atropellada son algunos de los hechos que marcaron la administración del todavía jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

El abanderado del PRD llegó al cargo en 2012, tras obtener el 63.5 por ciento de los votos, por encima de los 46.3 y 37.5 porcentuales que, en su momento, obtuvieron respectivamente Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.

En contraste, la aprobación a su trabajo cayó a 32 por ciento entre los capitalinos para el 2017, de acuerdo con la más reciente encuesta publicada por Grupo Reforma.

República 32 hizo una revisión de los problemas que marcaron el gobierno de Mancera en cinco puntos centrales: inseguridad, inestabilidad social, movilidad, corrupción y medio ambiente.

A continuación, presentamos algunos de los casos más polémicos del mandatario.

Podría interesarte: Los delitos que aumentaron durante la gestión de Miguel Ángel Mancera

problemas del gobierno de mancera
Twitter/ManceraMiguelMx

Inseguridad

Bar Heaven. En el 2013 fueron secuestrados 13 jóvenes del barrio de Tepito, tras una disputa entre los grupos delictivos Unión de Tepito y Unión de Insurgentes. Tres meses después fueron hallados los cadáveres de los muchachos en un rancho de Tlalmanalco, Estado de México.

Caso Narvarte. En julio de 2015 fueron asesinados el fotoperiodista Rubén Espinosa, originario de Veracruz, la defensora de derechos humanos Nadia Vera, la maquillista Yesenia Quiroz, la modelo colombiana Mile Virginia Martín y Olivia Alejandra Negrete.

El caso fue ligado al ahora preso ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, porque Espinosa lo acusó en varias ocasiones de hostigamiento, motivo por el que migró a la Ciudad de México.

La captura de «El Ojos». En julio de 2017 un fuerte operativo federal en Tláhuac buscaba eliminar a Felipe de Jesús Luna, alias «El Ojos», líder de la venta y distribución de droga sintética en el sur y oriente de la capital del país.

El operativo derivó en bloqueos, quemas de unidades del transporte público y enfrentamientos entre aliados del capo y fuerzas de seguridad. La opinión pública, como resultado, exigió a Mancera que reconociera la presencia del crimen organizado en la Ciudad de México, pero el mandatario local insistió en que se trataba sólo de una disputa entre grupos delictivos dedicados al narcomenudeo.

Inestabilidad social

1dmx. El 1 de diciembre de 2012 la Cámara de Diputados y el Palacio de Bellas Artes fueron escenario de fuertes enfrentamientos entre inconformes con la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de la república y fuerzas de seguridad.

A las afueras de San Lázaro, sujetos embozados chocaron con la Policía Federal, armados de palos, cohetones e incluso un camión de la basura que fue usado como ariete.

Los llamados «anarquistas» sostuvieron el choque durante casi cuatro horas en esa zona, luego se trasladaron al primer cuadro de la ciudad.

Podría interesarte: La violencia en los estados que cambian de gobernador este 2018

Hacia el mediodía fueron desplegados cerca de 10 mil policías de la SSP capitalina en el Centro Histórico y se desataron decenas de detenciones arbitrarias de mujeres, hombres, menores de edad, ancianos y curiosos, que fueron remitidos a distintos ministerios públicos por disturbios en vía pública y pandillerismo.

La jornada arrojó un saldo de 96 personas detenidas, 20 heridos y un maestro de la UAM Azcapotzalco que falleció tras recibir un impacto de bala en la cabeza.

problemas del gobierno de mancera
Twitter/ManceraMiguelMx

Movilidad

Línea 12 del Metro. En marzo de 2014 se anunció que 12 estaciones de la recién inaugurada línea dorada del metro serían cerradas debido a «problemas de construcción».

La decisión generó el descrédito de Mancera, sumados a la desaprobación y el enojo de millones de usuarios del servicio que corre de Mixcoac a Tláhuac.

El tramo elevado de la línea, de Atlalilco hasta la terminal en Tláhuac, presentaba daños y una «serie de deficiencias», expresó el ex director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega.

El cierre provocó que se abrieran averiguaciones contra MArcelo Ebrard, Enrique Horcasitas, director del Proyecto metro, Francisco Bojórquez, director del STC, el consorcio ICA, Carso y Altsom, constructores de la línea, CAF de México, que vendió los trenes al país, además de las emrpesas DB International Gmbh, ILF Berantende Ingenieure A.G., Tüv Süd Rail Gmbh y Hamburg Consult Gmbh.

El 29 de noviembre de 2015 la línea fue reabierta en su totalidad. Amparos ante distintos tribunales ayudaron a que los responsables evadieran la cárcel.

Medio ambiente

Contingencias. En 2016 la capital mexicana tuvo poco más de seis días consecutivos de contingencia ambiental. Además, ese año acumuló al menos 23 días con esta alerta atmosférica por los altos indicadores de ozono

En algunas zonas de la ciudad se reportaron hasta 190 puntos en niveles IMECA, es decir que el aire de la capital era casi intolerable para personas enfermas o con asma.

Mancera acusó a las fábricas del Estado de México, sobre todo a aquellas que colindan con delegaciones del norte de la ciudad: aseguró que sus gases contaminantes impactaban en la urbe.

Esta afirmación provocó un distanciamiento con su homólogo mexiquense, Eruviel Ávila, que lo llamó exagerado.

problemas del gobierno de mancera
Twitter/ManceraMiguelMx

Corrupción

En la última etapa de su gobierno, un fenómeno natural colapsó las aspiraciones presidenciales de Miguel Ángel Mancera e hizo cimbrar toda su gestión.

El 19 de septiembre de 2017 se registró un terremoto de 7.1 grados en la capital. Murieron casi 300 personas, 3 mil 848 edificios resultaron dañados y 50 inmuebles colapsaron.

Podría interesarte: Estudiantes van contra la violencia del Estado tras la desaparición de Marco Antonio

Entre las averiguaciones se identificaron irregularidades en construcciones relativamente nuevas, lo que revelaba que no cumplían con las normas de construcción vigentes en la Ciudad de México, una observación que derivó en señalamientos por corrupción contra delegados y el jefe de gobierno.

Hasta el momento han sido detenidas tres personas relacionadas con construcciones destruidas.

Y de pilón, una Carta Magna impugnada

Miguel Ángel Mancera presentó la primera Constitución capitalina y demostró una relativa unión entre el PRD y la oposición para conformar el estado 32 del país.

La Carta Magna local recibió 12 impugnaciones: acciones de inconstitucionaldiad, controversias constitucionales, porque varios artículos podrían exceder funciones estatales y chocar con la Constitución federal, según argumentaron los inconformes.

La Suprema Corte aceptó las impugnaciones y se espera que este 2018 se resuelvan. Las denuncias de mayor peso las presentaron la presidencia y la PGR, quienes cuestionaron prácticamente la totalidad del texto.

problemas del gobierno de mancera
Twitter/ManceraMiguelMx

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *