El partido en el poder recibió 90 millones de pesos del INE en los últimos tres años para promover el liderazgo político de las mujeres que lo integran. Sin embargo, casi 19 millones se perdieron en el camino, quién sabe dónde.

Aunque la ley general de partidos políticos establece que el 3 por ciento del financiamiento público que reciben sea utilizado año con año para capacitar, promover y desarrollar a las mujeres en la política, el tricolor no invirtió esos recursos en su totalidad ni en 2015 ni en 2017.

Podría interesarte: El PAN simula que invierte millones en respaldar a sus mujeres militantes

En esos años quedó en deuda con sus mujeres. El dinero que sí fue utilizado para empoderarlas se gastó en capacitaciones virtuales, investigaciones, talleres y en hacer un libro, uno de los pocos materiales impresos que su partido reportó en su página de transparencia.

Durante 2015, cuando César Camacho y Manlio Fabio Beltrones fueron dirigentes nacionales del partido, el PRI no utilizó completos los 30 millones de pesos otorgados por el INE con que debía impulsar la evolución política de las militantes. 10 millones 787 pesos no fueron usados.

pri invierte a medias en empoderar mujeres
Carolina Monroy fue secretaria general del PRI durante la gestión de Manlio Fabio Beltrones. PRI

Aquel año el partido invirtió en la creación de una plataforma tecnológica que sirviera para capacitar a las mujeres a distancia, un ejercicio de simulador parlamentario para diputadas federales, 11 talleres sobre liderazgo político y un seminario impartido.

En total gastó 19 millones 885 mil pesos, el resto del presupuesto no fue ejercido.

Un año más tarde, en 2016 (cuando el PRI tuvo tres dirigentes: Beltrones, Carolina Monroy del Mazo y Enrique Ochoa Reza), sí cumplió la meta.

Ese año una de sus mayores inversiones fue el libro “Fuerza de mujer”, que editó y prologó Monroy del Mazo, prima del actual gobernador del Estado de México y militante en el PRI desde 1982.

pri invierte a medias en empoderar mujeres

Ese título es el único libro sobre mujeres que el partido ha creado en los últimos tres años. El texto recopila la trayectoria de 41 mujeres que han sobresalido en la política, las artes o los estudios de género, como las priístas Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes; Alondra de la Parra y Elena Poniatowska, y la feminista Marta Lamas, respectivamente.

El costo de la publicación fue de 3 millones 583 mil pesos, aunque el contrato con la editorial El Equilibrio Otra Vez, SA de CV se firmó por 2 millones de pesos únicamente. El libro se comenzó a trabajar en junio de 2016, el mismo mes en que Carolina Monroy tomó el mando del PRI.

pri invierte a medias en empoderar mujeres
Carolina Monroy, diputada federal con licencia por el PRI, y José Antonio Meade, candidato presidencial. Foto: Twitter Carolina Monroy

El respaldo a la mujer: obligatorio

La aplicación de estos millones en beneficio de las mujeres militantes es obligatoria desde 2008, cuando se estableció el financiamiento del desarrollo político de las mujeres para combatir la brecha de género, darles mayores oportunidades laborales e impulsar que pudieran aspirar a puestos de decisión y de elección popular.

Natividad Cárdenas, doctora en estructura social y desigualdad, advertía ya entonces que ese recurso podía propiciar una «práctica de simulación y en un recurso retórico».

En un estudio que publicó en 2011 recordaba que la participación de las mujeres en la política depende de su acceso a oportunidades de educación y capacitación.

Podría interesarte: Las millonarias donaciones de los amigos de César Duarte al PRI

Para que las mujeres puedan empoderarse políticamente necesitan capacitarse, por eso se estableció que los partidos deben invertir el 3 por ciento de sus recursos en ese propósito.

«Es un prerrequisito para el éxito», detalla Cárdenas.

Sin embargo, en 2017 el PRI volvió a quedarles a deber a sus mujeres, esta vez ya liderado por Enrique ochoa.

Ese año, aunque el INE determinó que debía invertir en ese propósito mínimo 30 millones de pesos, el PRI no ejerció 8 millones, de acuerdo con la información pública del partido.

pri invierte a medias en empoderar mujeres
En 2016, Enrique Ochoa Reza llamó a los militantes del tricolor a convertir al partido en la mejor opción de participación política para las mujeres en México. PRI

El programa de capacitación virtual, que corre a cargo del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político AC, fue uno de los principales protagonistas de ese año: una escuela virtual para militantes de ambos géneros, que estrenó hace unos meses la Escuela Nacional de Mujeres Priístas.

Ese año también se llevó a cabo un seminario internacional en la Ciudad de México, con la participación de 300 lideresas.

El ejercicio tuvo un costo de 3 millones 100 mil pesos e incluyó la participación de Flacso México, el CIDE, la UNAM, Unicef, entre otros, según describió Stela Fraginals, secretaria de capacitación del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).

pri invierte a medias en empoderar mujeres
El seminario se llevó a cabo el 30 y 31 de octubre de 2017. Mujeres PRI

Sobre los recursos que no se gastaron, Fraginals dijo desconocer por qué no se utilizó el total del monto obligatorio para impulsar a las mujeres dentro del partido en 2015 y 2017.

Podría interesarte: Minucias de la dirigencia y centenas de miles desde el Senado: los donantes del PRI

“Yo sólo puedo hablar a partir de cuando la senadora (Hilda Flores) tomó el mando de todo el tema de capacitación”, señaló.

República 32 solicitó una entrevista con la senadora Hilda Flores, que tomó el mando del ONMPRI en febrero del año pasado, sin que al momento de esta publicación se haya obtenido respuesta.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *