La diputada del PAN María Eugenia Campos Galván denunció al PRI porque, sin su autorización, utilizaron su nombre para afiliarla como militante del partido.
Ella se dio cuenta de que su identidad y la de otras personas que no estaban afiliadas aparecían en el padrón de militantes, disponible en la página web oficial del Revolucionario Institucional.
De acuerdo con la resolución de la denuncia INE/CG53/2017, el partido del precandidato José Antonio Meade violó la normativa electoral al utilizar sin autorización los datos y documentos personales de la panista.
Por este acto, la comisión de quejas y denuncias del INE determinó multar al partido con 43 mil 200 pesos.
Las malas rachas, quiebre de timón

Esto sucedió durante los comicios de 2015-2016, cuando el PRI tuvo uno de sus peores rendimientos electorales. En ese entonces sólo pudo mantener el control en 15 estados del país.
Podría interesarte: La estructura de dominación del PRI es el peor enemigo de José Antonio Meade
Los pésimos resultados en las elecciones de hace unos años le costaron a Manlio Fabio Beltrones la dirigencia nacional del partido.
En su lugar quedó Carolina Monroy del Mazo sólo por un mes; posteriormente llegó el actual presidente, Enrique Ochoa Reza.
Durante esos comicios, el PRI fue acreedor a sanciones por 887 mil 536 pesos en el proceso federal; mientras que la coalición que hizo con el Partido Verde Ecologista de México fue multada por 3 millones 827 mil 876 pesos.
Las faltas electorales más constantes fueron entregar pólizas sin soporte documental, no reportar ni comprobar gastos de campaña y omisiones al entregar informes.
Esa no fue la primera ni la última vez que el PRI ha sido sancionado por hacer trampas contra las leyes electorales.
De 2015 a 2017, se le ha exigido pagar casi 38 millones de pesos en multas, de acuerdo con información pública que transparenta los movimientos del partido.

Líder del ranking de sanciones
El PRI es uno de los partidos que más sanciones han acumulado por violar la normativa electoral en materia de fiscalización, de acuerdo con un informe de la comisión fiscalizadora del INE publicado en 2017.
Entre el 2016 y 2017, el INE ha multado a partidos políticos nacionales por más 5 millones 824 mil pesos.
Según el informe, el 36 por ciento de estas sanciones han sido asignadas al PRI porque el árbitro electoral ha encontrado irregularidades en sus informes de fiscalización. Esto implica una sanción mayor a 2 millones pesos.
Detrás del tricolor se encuentran el PAN, con 845 mil 289 pesos; Movimiento Ciudadano, con 692 mil 862 pesos; Nueva Alianza, con 576 mil 467 pesos; el Partido Verde, con 378 mil 581 pesos; y Morena, con 109 mil 224, entre otros.
Durante los tres últimos años, el partido dirigido por Enrique Ochoa Reza ha pagado 37 millones 953 mil 816 pesos por violar la ley electoral, según información disponible en su página de transparencia.
Las trampas más frecuentes
En 2012, durante la campaña del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto, se colocaron anuncios espectaculares con su imagen a nivel nacional; sin embargo en Xalapa, Veracruz, se encontraron irregularidades.
La coalición Compromiso por México, integrada por el PRI y el PVEM, declaró en su informe de fiscalización que la empresa “Productos Utilitarios S.A. de C.V.” había hecho una aportación en especie a la campaña del mexiquense por la colocación de un espectacular.
Podría interesarte: Palomea el PRI a Camacho, Mayorga, Beltrones, en su ruta al Senado
Sin embargo, una investigación del INE, registrada en la resolución INE/CG198/2017, develó que en realidad la empresa había sido contratada por el PRI para hacer ese y otros 57 anuncios espectaculares, por los que pagaron 380 mil 742 pesos que no habían sido reportados como gastos de campaña.
No reportar todos los egresos y hacerlos pasar como donaciones es una violación a la norma electoral, la cual está sustentada en artículo 445 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además de la omisión de gastos de campaña, el uso indebido de promocionales, actos anticipados de campaña, difusión de propaganda por internet, afiliación sin autorización y uso de datos personales son las violaciones más constantes del PRI que han sido detectadas por el árbitro electoral.
El 2016 fue el año en el que se le imputaron más sanciones al PRI: 18 millones 840 mil 873 pesos.
Una de ellas fue por irregularidades de campaña para definir a representantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Otra por actos anticipados de Enrique Serrano, candidato a la gubernatura de Chihuahua, quien utilizó tiempo en radio y televisión, aunque la pauta electoral no lo permitiera.
Después, en el año 2015 se le imputaron al PRI multas que ascienden a los 15 millones 600 mil pesos. Y cerró el año pasado con un saldo de 3 millones 512 mil 950 pesos en penalizaciones.
El eterno retorno: el pasado nos vuelve a pasar

En los comicios electorales de este año, el precandidato a la presidencia de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-PANAL), José Antonio Meade, ha sido el más oscuro en cuanto a fiscalización.
Meade ha reportado el segundo mayor monto de gastos en precampaña, después de Ricardo Anaya (de la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), pero sólo ha admitido recibir la mitad de saldo en ingresos.
Podría interesarte: La CFE de Ochoa Reza asignó contratos por favoritismo
Pese a ser el que más recursos ha gastado, casi 12 millones de pesos, sólo acredita ingresos de 5 millones 823 mil pesos, de acuerdo con el último corte de fiscalización del INE.
Meade asegura que no ha recibido apoyo de simpatizantes ni monetario ni en especie y que sólo ha contratado a siete empresas.
El PRI está obligado a transparentar su informe de ingresos y gastos totales de campaña el 11 de febrero, día en que cierran las precampañas. El documento será posteriormente verificado por el Instituto Nacional Electoral.