Las cámaras de vigilancia que están instaladas en las calles aledañas al puente de Nonoalco, en Tlatelolco, donde el domingo pasado abandonaron cuerpos destazados, no lograron captar el momento en que éstos fueron arrojados, porque estaba grabando el estacionamiento de una unidad habitacional en donde se había reportado un robo.
Lo anterior lo aseguró Idris Rodríguez, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, conocido como C5. En entrevista para El Universal, el funcionario explicó que la cámara que estaba en el cruce de avenida Insurgentes y Flores Magón, en la delegación Cuauhtémoc no logró grabar el momento ya que éstas funcionan por consigna, es decir, son enfocadas hacia puntos o calles en donde se ha reportado un delito de alto impacto.
“En esa zona tenemos robo de autopartes y de vehículos sin violencia. La consigna que tiene esa cámara en las noches es ese delito, si estuviéramos grabando hacia la vialidad podríamos no captar cierto robo, que es prioritario”, aseguró Rodríguez.

También habló sobre que el año existen alrededor de 20 millones de consignas que son atendidas gracias a las órdenes creadas por la Dirección General de Análisis Estratégico del C5.
Lo anterior fue aclarado por el funcionario luego de que el pasado domingo cerca de las 5 de la mañan fueran abandonados los cuerpos de dos hombres, uno de 42 años y otro de 19, con un mensaje para “El Tortas”, supuesto líder del grupo criminal AntiUnión. Algo que no lograron registrar las cámaras de vigilancia.
“Por supuesto que hicimos un trabajo de seguimiento, el hecho de que no se haya visto el momento exacto de algún delito no quiere decir que se haya apagado la cámara, que se haya volteado deliberadamente, pues en el C5 se trabaja con base en consignas y protocolos. No hay juego en ese sentido”, aclaró el funcionario capitalino.
Luego de esto, las grabaciones fueron entregadas a la PGJ y esperan que ello aporte a las pruebas que lleven a la detención de los criminales que abandonaron los cuerpos desmembrados.
Recomendadas:
Amieva admite que cárteles de Jalisco, Guerrero y Morelos están en la CDMX
Mayo de 2018: el mes más violento en México de los últimos 20 años