De entre los cinco precandidatos a la presidencia de México más destacados, ninguno busca la silla presidencial con la camiseta con la que inició su carrera política.
Tras el cambio de colores más reciente de esos presidenciables, otros militantes, principalmente perredistas, decidieron abandonar las filas del partido que les había dado cobijo para buscar un lugar en otra cancha.
En este recuento, República 32 te muestra los partidos de origen y en cuál militan actualmente tanto los aspirantes a la presidencia como otros políticos.
1.- Andrés Manuel López Obrador.
El tabasqueño tiene en su ropero la mayor cantidad de camisetas partidistas. AMLO ha pasado del PRI, a militar en el PRD, cuya trinchera utilizó en dos ocasiones para competir por la presidencia, en 2006 y 2012. Tiempo después abandonó al sol azteca para crear su propio partido, Morena.

2.- Ricardo Anaya.
Antes de abandonar la dirigencia del Partido Acción Nacional, el ahora precandidato a la presidencia de México por la alianza del blanquiazul con el PRD y Movimiento Ciudadano, estuvo una corta temporada en las filas tricolor, de acuerdo con un reportaje de la revista Proceso.

3.- José Antonio Meade.
Pepe Meade ha dicho que es un político sin partido, y tal vez no haya militado de manera oficial en alguno, pero del total de veces que estuvo a cargo de una secretaría de estado, la mitad de ocasiones fue durante el gobierno de Felipe Calderón y la otra durante la administración de Enrique Peña Nieto.

4.- Jaime Rodriguez Calderón, «El Bronco»
El único ex gobernador que logro dicho puesto por la vía independiente y que ahora busca lo mismo en el plano presidencial, «El Bronco» renunció al PRI para ir sin partido a la gubernatura de Nuevo León, misma que ganó.

5.- Margarita Zavala.
La ex primera dama es otra blanquiazul quien también abandonó las filas del partido que la arropó en sus inicios y toda su carrera política para optar por otra vía en su aspiración a la presidencia. En 2017 renunció al PAN y desde entonces compite desde la trinchera independiente.

Desde diciembre de 2017, cuando iniciaron las precampañas de 2018, varios perredistas le siguieron los pies a López Obrador para apoyarlo usando las respectivas playeras morenistas. Pero justo este 21 de enero una panista le dijo «bye» al blanquiazul y se unió al tabasqueño.
6.- Gabriela Cuevas.
Este domingo Gabriela Cuevas anunció que se saldría de las filas panistas para irse a Morena y apoyar a López Obrador. En anuncio de la ex legisladora y jefa delegacional de Miguel Hidalgo fue señalada por el coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera, porque no se le garantizó una diputación.

7.- Marcelo Ebrard.
Aunque no ha quedado muy claro qué papel juega dentro de Morena, al ex jefe de gobierno de la actual Ciudad de México, se le vió recientemente en una reunión morenista y se ha sugerido que él entre en el equipo de apoyo de Claudia Sheinbaum, aspirante al mismo puesto que el ex priísta, integrante del Verde Ecologista y perredista, ocupó de 2006 al 2012.

8.- Manuel Bartlett.
Del conocido dicho priísta “se cayó el sistema”, hasta formar parte del principal cuadro que apoya a AMLO en Morena. Bartlett es uno de los políticos que más tiempo pasó en filas priístas antes de sumarse al proyecto de Morena.

9.- Javier Lozano.
El casi tuitstar cobró mayor relevancia tras renunciar al PAN y horas después integrarse a la precampaña de Meade desde el tricolor.

10.- Manuel Clouthier Carrillo.
El hijo de “Maquío” y hermano de Tatiana, la ahora coordinadora de campaña de López Obrador, va por la vía independiente a ganarse una senaduría después de integrar las filas del blanquiazul.

11.- Luisa María Calderón Hinojosa.
La hermana del ex presidente panista Felipe Calderón. En octubre del año pasado dejó su militancia en el PAN y ahora busca una diputación federal por la vía independiente.

12.- Pablo Gómez.
Gómez es un legislador perredista de antaño quien dejó al sol azteca y ahora va por una diputación federal en representación de Morena.

13.- Armando Ríos Piter.
Se alejó del sol azteca para, por la vía independiente, lograr que su nombre aparezca en la boleta en los comicios del primero de julio.

14.-Alejandro Encinas.
Tomó gran importancia dentro del PRD, también fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, en 2006. Siempre cercano a AMLO, decidió seguirlo a Morena en donde se afilió como militante.

15.- Fernando Mayans Canabal
Entre los nombres de la desbancada que Morena le propinó al PRD se encuentran Fernando Mayans Canabal ex senador perredista quien buscaba la gubernatura de Tabasco.

16.- Raúl Morón Orozco, del PRD a Morena.

17.- Dolores Padierna y René Bejarano, quienes representaban una fuerza importante dentro del PRD en la Ciudad de México, se sumaron a las filas de Morena.

18.-Miguel Barbosa, del sol azteca decidió unirse a las filas de Morena para apoyar al partido durante las elecciones de 2017 en el Estado de México.

19.-Zoé Robledo ex senador perredista federal quien impulsó la Ley 3 de 3, decidió irse a Morena.

20.-Victor Hugo Romo, de jefe delegacional del PRD en la Miguel Hidalgo, busca el mismo puesto este 2018 pero ahora en representación de Morena.

21.- Imelda Castro Castro, fundadora del PRD en Sinaloa en 1989, se fue a Morena para apoyar a López Obrador.

22.- José Antonio Aguilar Bodegas, ex secretario del campo de Chiapas, abandonó el PRI para contender este 2018, por la vía independiente, por la gubernatura del estado.

23.- Alejandro González Murillo, sobrino del ex procurador Jesús Murillo Karam, renunció al Partido Encuentro Ciudadano (PES) por estar inconforme con la alianza en el frente con Morena. Ahora analiza unirse a Nueva Alianza.
