De los 5 mil eventos contra migrantes registrados en México durante 2016, 921 fueron perpetrados por agentes del Estado.
Además, la Policía Federal fue la institución que perpetró más ataques, con 201 casos, seguida muy de cerca por las policías municipales, que suman 196 casos.
Datos de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes señalan a elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), PGR, la Marina y el Ejército y las policías estatales también como responsables de ataques físicos contra migrantes que atraviesan el territorio nacional. Entre los viajeros predominan los hondureños, salvadoreños y guatemaltecos.

La Red presentó hoy el estudio Migrantes de México: recorriendo un camino de violencia en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, donde se revela que Chiapas concentra el mayor número de eventos delictivos perpetrados desde 2014 contra migrantes.
Podría interesarte: Feminicidios: los dos gobernadores que no quisieron emitir alerta de género
El estado gobernado por Manuel Velasco concentra mil 479 casos. En primer lugar aparece el robo, seguido de extorsiones y secuestros.
A ese entidad le sigue Oaxaca, con mil 153 casos. El estado, que entonces gobernaba Gabino Cué, reportó mayoría de robos, seguida de extorsiones y lesiones.
En tercera posición se localiza Veracruz, con 880 agresiones. Al momento de la medición, Javier Duarte era el mandatario de esa entidad, donde el principal delito fueron los robos, seguidos de las lesiones y los secuestros.
La #REDODEM surge como un intento de documentar y registrar el paso de personas en tránsito irregular, ante una falta de información del Estado. pic.twitter.com/0lpIOFqZpf
— PRAMI (@PRAMI_IBERO) 16 de enero de 2018
¿Quiénes son las víctimas?
El promedio de edad de los migrantes en el país, en su mayoría centroamericanos, va de los 18 a los 30 años. Más de la mitad apenas cuenta con educación básica o no tuvo acceso a ella.
Entre los viajantes abundan los solteros; más de la mitad no tiene hijos ni personas que dependan de ellos.
Entre los destinos que persiguen encabeza Estados Unidos, además de Canadá y México.
Podría interesarte: Desaparición, pobreza y asesinatos, así tratamos a los niños en México.