Durante los últimos tres años los análisis y productos de inteligencia de la PGR para combatir el lavado y falsificación de dinero que operan bandas de narcotraficantes han sido, cuando menos, ineficaces.

Esto de acuerdo con el reporte 2016 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la revisión al desempeño de las estrategias de la Procuraduría y sus líneas de acción que permitan desarticular bandas y cárteles.

En 2017, el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate de la Delincuencia (Cenapi) de la PGR desarrolló 461 documentos de inteligencia.

Sin embargo, sólo 108 de esas investigaciones, el 23.4 por ciento, arrojaron algún tipo de medida concreta que contribuyera a combatir esos delitos.

“Se identificó que en los casos en que los documentos ya contenían la propuesta de estrategias, ninguno de ellos fue referente a la desarticulación y combate de bandas delictivas dedicadas al crimen organizado, en materia de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, falsificación o alteración de moneda y los financieros”, señala el reporte de la ASF.

Podría interesarte: ¿Qué demonios hace el Auditor Superior de la Federación?

Los resultados del mecanismo de combate al lavado de dinero correspondientes al 2016 fueron menores a los reportados durante 2013.

Aquel año la PGR produjo 294 análisis, de los cuales 293 tuvieron conclusiones para la toma de decisiones de la Procuraduría, es decir, el 99.7 por ciento facultó medidas concretas.

En ninguno de los casos se identificó que dichos productos fueran para el análisis de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, falsificación o alteración de moneda: ASF

El informe asegura que el Cenapi, dirigido por Inocencio Fermín Hernández, diseñó en 2016 un total de 519 diagnósticos de inteligencia, de los que 461 abarcaban el ámbito nacional y donde se explicaban incidentes y estadísticas de delitos de alto impacto con indicadores de violencia.

Es decir, la PGR es ineficaz en combatir lavado de dinero en México.

En 353 de los 461 análisis no se “acreditó que de su realización se establecieran conclusiones que incluyeran prospectivas o sugerencias que promovieran la realización de medidas o propuestas a implementar para el combate de los delitos”.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el Cenapi ha elaborado mil 529 documentos de inteligencia y en mil 123 casos se incluyó el diseño de estrategias de combate al fenómeno delictivo; en cambio, sólo en 406 productos no se acreditó su inclusión.

PGR es ineficaz en combatir lavado de dinero
Pese a que desarrolla herramientas para combatir el lavado de dinero, la Procuraduría es ineficaz en el combate a este delito, detectó la ASF. Twitter/ASF_Mexico.

La Auditoría agregó que en 2016 el Centro de Planeación operó tres sistemas para articular labores de inteligencia y cuatro sistemas para la investigación.

Además, contó con el respaldo de 349 servidores públicos, de los cuales solamente once realizaron labores de inteligencia ligadas al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de la falsificación o alteración de la moneda.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *