Los procesos electorales ponen en riesgo a los aspirantes a puestos públicos, debido a la violencia imperante en el país.

Durante el periodo electoral, los asesinatos de candidatos se incrementan en distintas zonas de la república. Históricamente, el PRD es uno de los partidos más afectados por esos hechos de violencia.

De acuerdo con cifras de la secretaría de derechos humanos del partido, 786 militantes perredistas han sido asesinados desde su fundación en 1989 hasta el 2015.

Entre las víctimas abundan los aspirantes a cargos de elección popular. También fueron blanco de ataques ex funcionarios o funcionaros cercanos a dejar el cargo.

Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla son los estados considerados más peligrosos para los perredistas, dado que concentran más del 50 por ciento del os asesinatos de militantes registrados en 26 años.

Podría interesarte: La violencia en los estados que cambian de gobernador este 2018

perredistas asesinados desde su fundación
Pronunciamiento del PRD ante el asesinato de una militante en Guerrero. Twitter/PRDMexico

Violencia irresuelta, aún pendiente

La mayoría de los asesinatos no han sido resueltos e incluso algunos han sido ya archivados en las procuradurías y fiscalías estatales.

Ante ese escenario, el PRD exigió a la Secretaría de Gobernación el esclarecimiento de los hechos y dar castigo a los responsables.

Ángel Ávila, secretario general del sol azteca, dijo en entrevista que el asesinato de sus compañeros se debe principalmente a que se han negado a pactar con el crimen organizado, frente a la imperante impunidad en el país.

El fenómeno se ha agravado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, asegura Ávila, donde se han contabilizado 20 perredistas asesinados hasta el momento, según cifras extraoficiales.

perredistas asesinados desde su fundación
PRD acusa un aumento de casos en el sexenio de Peña. Facebook/Enrique Peña Nieto.

“Ha sido un sexenio de pesadilla para el PRD, es un sexenio de mucha violencia en contra de nuestros militantes, presidentes municipales, expresidentes municipales, diputados locales», dice.

«Evidentemente detectamos los focos rojos en el estado de Guerrero, un estado descontrolado desde la llegada de Héctor Astudillo, es un estado donde el crimen organizado hace lo que quiere, es un estado fallido, el gobernador está rebasado, él y todo el gabinete, pero además está abandonado por la Federación”.

Podría interesarte: La violencia en el sexenio de Peña ha sido peor que con Calderón

Manuel Granados, dirigente nacional del PRD, exigió a la Segob que se instale la mesa nacional que el gobierno prometió para atender la violencia, pues no hay garantías de seguridad rumbo al proceso electoral que arranca en marzo.

Granados recordó que el pasado 2 de febrero una caravana de militantes fue atacada cuando se dirigía a un mitin en Guerrero.

Los perredistas Juan Andrés Pardo y Francisca Flores fueron asesinadas y dos viajantes más se encuentran graves.

“Iban varios compañeros en una camioneta a un mitin y los recibieron a balazos, eso no lo vamos a seguir permitiendo en el país», dijo en conferencia ante medios.

«Vuelvo a hacer un llamado a las autoridades federales para que revisemos a la brevedad los temas de violencia que hay en todas las entidades y que eso genere ya la puesta en marcha de la mesa de dialogo que comprometió el secretario de Gobernación”.

Ni el PRD ni la Segob han formalizado una estrategia de seguridad para candidatos y militantes que los respalde durante este proceso electoral.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *