Panistas que apoyan a Morena, verdes que se suman a la rebelión antiPRI, azules que se pasan al tricolor. La temporada política parece estar marcada por los «cambios de camiseta».
Ya sea por convicción o conveniencia, lo cierto es que la facilidad con la que estos personajes saltan de partido en partido ha despertado el interés de una gran parte de la población en México.
Una de las salidas que causó más revuelo fue la de la senadora Gabriela Cuevas, quien anunció el domingo pasado que dejaba las filas del blanquiazul para apoyar a AMLO.
Conferencia de prensa https://t.co/3Vqm3wngUH
— Gabriela Cuevas. (@GabyCuevas) 21 de enero de 2018
La ex legisladora y jefa delegacional de Miguel Hidalgo fue señalada por el coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera, quien aseguró que el movimiento de Cuevas fue porque no se le garantizó una diputación plurinominal.
Más tarde el propio Andrés Manuel López Obrador confirmaría que su partido sí la va invitar a que compita por un cargo de elección popular, para que siga siendo «presidenta del parlamento mundial».
Al Partido Verde se le fueron 14 de los 16 diputados locales. Estaban en desacuerdo con el arropo que le dio el PRI a Roberto Albores Gleason, para ir por la gubernatura de Chiapas, entidad a cargo de Manuel Velasco, militante del PVEM.
Hoy con el respaldo de ustedes he solicitado mi registro como precandidato a la gubernatura constitucional del estado de Chiapas. Gracias a los miles de chiapanecos que me acompañaron, que me respaldan y que creen que el cambio es posible. ¡Vamos con todo! #ChiapasMereceMásEmpleos pic.twitter.com/WG9K08LHou
— Roberto Albores Gleason (@ralbores) 22 de enero de 2018
“Seguimos sumando y creciendo”, dice en un tuit el aspirante a la presidencia de México, José Antonio Meade, quien suma a sus filas para la campaña al ahora ex panista Julio Di-Bella Roldán.
El anterior, sin duda, es un movimiento estratégico del priísta no priísta. Di-Bella Roldán fue director de Canal Once hace una década, cercano a la administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. El nuevo fichaje del PRI también le entró a las campañas por la presidencia y la gubernatura del Estado de México de Josefina Vázquez Mota.
Seguimos sumando y creciendo. Bienvenido, Julio Di Bella. ¡Todos por México! pic.twitter.com/VXxb4OpQko
— José Antonio Meade (@JoseAMeadeK) 23 de enero de 2018
El que parece le aprendió bien a los movimientos familiares fue René Fujiwara Montelongo, nieto de Elba Esther Gordillo, quien a través de un mensaje de Facebook anunció su salida de Nueva Alianza para sumarse a Morena.
Recordemos que a inicios de este año el mismo Andrés Manuel López Obrador anunció que el yerno de la ex lideresa sindical, Fernando González Sánchez, apoya a Morena a través del Grupo Redes Sociales Progresistas.

Alguien que se le adelantó a Julio Di-Bella Roldán fue el también ex panista Javier Lozano. El tuitstar se integró a la campaña de Pepe Meade horas después de anunciar su salida del PAN a inicios de enero.

Los que se pusieron la camiseta Morena
AMLO publicó hace una semana un video donde invitaba“de buena fe” a panistas a sumarse a su campaña. Pero no sólo Gaby Cuevas le tomó la palabra. Otros mostraron su fe morenista desde hace unas semanas; entre ellos destacan:
Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien dejó la diputación local panista por Toluca para representar a Morena y prometerle, al menos, unos 200 mil votos. Fernando Mayans Canabal, ex senador perredista quien buscaba la gubernatura de Tabasco arropado por Morena.

También hay quienes tomaron su decisión hace tiempo. Zoé Robledo, ex senador perredista federal, quien impulsó la Ley 3 de 3, decidió irse a Morena.

Víctor Hugo Romo, de jefe delegacional del PRD en la Miguel Hidalgo, busca el mismo puesto este 2018 pero ahora en representación de Morena.

Raúl Morón Orozco, el ex senador perredista decidió salir del sol azteca al asegurar que sus intereses no concordaban con el apoyo que el PRD le brindaba a Ricardo Anaya para crear el Frente. Se fue a Morena.
Quiero agradecer a los integrantes de la Alianza por la Unidad Democrática en Michoacán por sumarse y respaldar la decisión de separarnos del #PRD pic.twitter.com/vuD7Rklklm
— Raúl Morón Orozco (@raulmoronO) 19 de diciembre de 2017
Imelda Castro Castro, fundadora del PRD en Sinaloa en 1989, se fue a Morena para apoyar a López Obrador.
Los inconformes
Además de los 14 diputados locales que abandonaron el Partido Verde en Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, ex secretario para asuntos del campo en Chiapas, se inconformó por la misma razón y abandonó el PRI para contender este 2018, por la vía independiente, por la gubernatura del estado.
Mi único interés personal es trabajar en unidad por el bienestar del estado. pic.twitter.com/3j5zcaRtel
— Aguilar Bodegas (@AguilarBodegasJ) 17 de enero de 2018
Iván Garza Tellez, ex dirigente del PAN en Monterrey, dejó las filas blanquiazules por “no haber un piso parejo” en las designaciones de la capital regiomontana. Se fue a Movimiento Ciudadano.
Al uno de los pocos que le ha disgustado la alianza de Morena y el PES fue a Alejandro González Murillo, sobrino del ex procurador Jesús Murillo Karam, quien renunció al Partido Encuentro Social. Ahora analiza unirse a Nueva Alianza.
