El PAN dice que invierte millones y millones en desarrollar el liderazgo político de sus mujeres. Entre 2015 y marzo de 2017, el partido blanquiazul reportó un gasto de 154 millones de pesos, un monto muy superior a lo que el INE obliga a invertir en este rubro.

Lo extraño es que, según su apartado de transparencia, no todas las capacitaciones e investigaciones que el partido ha reportado tienen que ver con las mujeres ni con su desarrollo político.

Podría interesarte: El PRI invierte a medias en empoderar a sus mujeres

En cambio, entre los gastos en favor de las mujeres es posible encontrar estudios sobre el impacto de la reforma energética en la industria eléctrica, un análisis de los tres primeros años de gobierno de Peña Nieto o investigaciones sobre si el Tratado de Libre Comercio le conviene más a México o a Estados Unidos.

República 32 analizó lo que el PAN reportó en los últimos tres años en su página de transparencia como gastos para desarrollar el liderazgo político de sus mujeres militantes.

Y encontró que la inversión que en realidad las beneficia es mucho menor que las cifras que el partido presenta como gastos para empoderarlas.

pan simula gasto en empoderar mujeres
Marcela Torres Peimbert, secretaria de la promoción política de la mujer. Foto: PAN

Las cuentas alegres

En 2015, por ejemplo, el INE determinó que el PAN debía invertir como mínimo 25 millones de pesos en el desarrollo político de la mujer.

El partido reportó que gastó alrededor de tres veces más ese monto, 79.6 millones de pesos. Sin embargo, sólo 13 millones se usaron en capacitaciones, talleres, cursos y conferencias sobre la participación política de la mujer y acerca de la erradicación de la violencia de género.

Aunque gran parte del dinero se destinó a realizar un total de 88 investigaciones y análisis coordinados por el área del PAN enfocada en promoción política de la mujer, sólo el 31 por ciento de ellos se enfocaban en observar la situación de las mujeres.

El resto, 60 documentos con un costo de 57 millones de pesos, se enfocó en otros temas.

Los estudios privilegiados

En enero de 2015 el partido que entonces dirigía Ricardo Anaya, hoy candidato a la presidencia por el Frente, pagó 609 mil pesos a la fundación Rafael Preciado Hernández —la cual siempre está a cargo del presidente del PAN para que produjera el estudio “El impacto en la dinámica económica regional de México después de la crisis económica de 2008: un análisis de econometría espacial”.

609 mil pesos por un documento de 34 páginas.

pan simula gasto en empoderar mujeres

Varios investigadores que trabajaron para la fundación dijeron que no sabían que el partido pagaba estas cantidades por sus análisis. Omitimos sus nombres para proteger su identidad, a solicitud de ellos.

Ese mismo año la misma fundación recibió 580 mil pesos por un estudio sobre el desempeño macroeconómico durante los primeros años del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Esa práctica de pagar estudios que poco tienen que ver con la mujer se repite en las otras decenas de documentos.

Para 2016, el PAN gastó 15 millones de pesos en capacitar a sus mujeres militantes.

Además, invirtió 38 millones en producir 63 investigaciones y análisis, aunque solamente 12 se enfocaban en problemas de la mujer.

El resto, 50 estudios con un costo de 31 millones de pesos, trataban de hacer balances sobre el gobierno de Peña Nieto, otra vez; descubrir los desafíos del cambio climático y hasta narrar la historia del PAN en Puebla, entidad actualmente gobernada por el blanquiazul Tony Gali.

El costo de estos estudios osciló entre los 300 mil y los 650 mil pesos.

Podría interesarte: Hay más mujeres en puestos públicos, pero ocupan cargos subordinados a los hombres

pan simula gasto en empoderar mujeres
Ricardo Anaya rodeado de militantes mujeres del PAN. Foto: PAN

En cuanto a los gastos de 2017, el partido que llevó a Fox y Calderón a la presidencia no ha actualizado la información de manera completa.

Sin embargo, con corte a marzo había invertido 5 millones de pesos en capacitación y publicaciones para y acerca de mujeres, además de temas de género.

Otros 7 millones los gastó de una manera parecida a los ejercicios de 2015 y 2016: investigar temas de cualquier área del conocimiento, excepto las mujeres.

Robusta simulación

Todos los partidos políticos están obligados a destinar el 3 por ciento de los recursos que les otorga el INE cada año para capacitar y desarrollar el liderazgo de la mujer en la política.

El PAN es el único que supera con creces el monto obligatorio, pero al revisar los detalles se observa que los recursos no se emplean en cumplir el propósito indicado por el INE.

República 32 solicitó conocer la posición del partido al respecto. Además, buscó entrevistar a la senadora Marcela Torres, que dirige el desarrollo político de las mujeres al interior del PAN.

Sin embargo, no se obtuvo respuesta hasta el momento.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *