El carbón fue utilizado en el siglo XVIII para energizar las máquinas de vapor, lo cual fue una consecuencia de la Revolución Industrial. Pese a que nos separan más de tres siglos, en pleno 2018 muchísimas industrias y países siguen utilizando carbón y otros combustibles fósiles para movilizar sus máquinas, algo que ha generado la crisis ambiental que vivimos.
Justo por esto, y aprovechando que en el tercer debate presidencial de esta noche se tocará el tema del medio ambiente, las organizaciones World Resources Institute México, el Instituto Mexicano para la Competitividad y la Iniciativa Climática México lanzaron una serie de propuestas que buscan reducir la utilización de combustibles fósiles para producir energía en el país.
Entre ellas están “elaborar planes sectoriales de descarbonización”, “democratizar la energía a través de la generación solar distribuida”, “revisar el precio al carbón y establecer el sistema de comercio de emisiones” y “evitar la construcción excesiva de infraestructura de refinación y de generación de electricidad con gas natural”.

Ricardo Anaya
¿Cuáles de esos puntos han sido abordados por el candidato de la coalición Por México al Frente?
De acuerdo con sus propuestas de campaña, Anaya se ha pronunciado a favor de la energía solar, al asegurar que –de llegar a la presidencia– va a “promover que las energías renovables lleguen a los hogares de los mexicanos, estimulando la instalación de techos para la captación de energía solar”.
Sobre el punto de evitar la utilización de gas natural para producir energía, Anaya buscará el “desarrollo de empresas limpias y ambientalmente sostenibles, basadas en el aprovechamiento racional de los recursos, con evaluaciones ambientales estratégicas, límites de contaminación”, según el apartado “Energía” de sus propuestas ambientales.
De ahí en fuera, no tiene un planteamiento puntual respecto a las demás propuestas de las organizaciones.
José Antonio Meade
El candidato del PRI, José Antonio Meade, se ha pronunciado a favor de la “descarbonización” señalando que –en caso de ganar las elecciones–, ampliará el acceso a energías limpias en cada hogar, ya que “hoy en México, 20 millones de mexicanos cocinan todos los días con leña o carbón y 20 millones de mexicanos tiene una matriz energética basada en leña”.
Sobre el punto de promover la utilización de energía solar, Meade ha asegurado que está a favor de “impulsar el potencial de México para generar energías limpias”, tal como la solar.
De ahí en fuera, parece que el priísta dejó de lado los demás puntos sobre la utilización de otro tipo de energías, al prometer cosas ambiguas como la de “verificar el derecho al disfrute del medio ambiente”.
Andrés Manuel López Obrador
El candidato de Morena es el que, por una parte tiene un plan ambiental independiente de sus propuestas y, por el otro, asegura que la creación de más refinerías sería un beneficio para el país, algo que contrasta con los planteamientos propuestos por la WRI México, el IMCO y la ICM.
Sobre la energía solar, Obrador propone impulsar el desarrollo y operación de fuentes de energía renovable, tal como mini-hidroeléctricas, solares o mareomotrices, un punto en el que coinciden los tres candidatos punteros.
Dentro de su plan llamado NATURAMLO, el morenista no aborda los temas planteados por las organizaciones sobre la “descarbonización” y el “sistema de comercio de emisiones”.
Sin embargo, plantea 10 puntos que son “los principios de nuestro proyecto de nación” en los que habla sobre el cuidado del agua, la importancia que tiene el maíz en México, el cambio climático o la administración sustentable de las ciudades.
Este martes 12 de junio se llevará a cabo el tercer debate presidencial y por ello se vuelve importante que cada uno de los candidatos tenga propuestas reales y concretas sobre las próximas acciones en materia ambiental que, de llegar a la presidencia, tendrán repercusiones para el país y el medio ambiente.
Recomendamos:
AMLO, el único candidato que no ha bajado en preferencias: Consulta Mitofsky
Freeganismo: la radicalización ante la destrucción del medio ambiente
La iniciativa que podría afectar al medio ambiente y los derechos indígenas