Ricardo Monreal trae un saco café y lentes de pasta. Lanza un mensaje a través de sus redes sociales a los habitantes de la Cuauhtémoc. Morena lo acababa de invitar a ser su candidato a delegado en esa demarcación. «Juntos podemos hacerlo», enfatiza en el video.
Iniciaba 2015 y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tenía unos cuantos meses de haber nacido como partido político. El zacatecano, recién salido de Movimiento Ciudadano (MC), no tenía reparo en decir que ese año el proyecto era la Cuauhtémoc, pero que en 2018 iría por la Ciudad de México.
Podría interesarte: La maestra de ceremonias que se hace pasar por rival de Sheinbaum
“Hay 500 diputados que no representan al pueblo. Se hacen llamar representantes populares pero no lo son. Ricardo sí. Por eso tiene toda mi admiración y todo mi respeto”, había dicho Andrés Manuel López Obrador meses antes, cuando Monreal cerraba su ciclo como diputado de MC.
Un año más tarde, después de que Monreal le arrebatara la Cuauhtémoc al PRD, las finanzas de Morena mejoraron.
Una revisión de los donativos económicos a Morena muestra que los principales patrocinadores del partido son zacatecanos y/o cercanos a Ricardo Monreal. Si en 2015 los recursos llegaban a cuentagotas, en 2016 este partido recibió casi 7 millones de pesos. Más de la mitad de las aportaciones, el 54%, provinieron de personas vinculadas al ex delegado de la Cuauhtémoc.
Fuentes cercanas a Monreal dijeron a República 32 que el zacatecano fue clave para que Morena se consolidara como partido. Uno de sus asesores, que pidió el anonimato, señaló que si Andrés Manuel gana la presidencia será en buena medida porque Monreal sumó todo su capital político a Morena.
Además, el asesor mencionó que esa labor de apoyo convierte a Ricardo Monreal en el líder político más importante dentro y fuera del partido, después de Andrés Manuel. Sobre todo después de que «sacrificó su legítimo triunfo en la encuesta para privilegiar el apoyo a Obrador», dijo en referencia a la candidatura de Claudia Sheinbaum a la jefatura de la Ciudad de México.
Podría interesarte: AMLO llama a panistas al éxodo y los invita a Morena
Ese apoyo sí se ve
El mencionado «capital político» de Monreal se comenzó a notar cuando su paisano y compadre, César Augusto Deras Almodova, impuso un récord –junto con su hijo– de aportaciones económicas de siete dígitos para los ingresos anuales del nuevo partido. En 2016 le obsequió a López Obrador 1 millón 29 mil pesos.

El donativo lo realizó Deras cuando aún era militante de Movimiento Ciudadano y representaba a este partido como diputado local en Zacatecas.
Con tres depósitos realizados entre abril y mayo, dos a su nombre y uno al de su hijo, César Augusto Deras Rodríguez, dobló el total de recursos que había recibido Morena en 2015.
Meses después, el diputado de la LXI Legislatura, anunció que dejaría MC, pero prometió mantenerse vigente en el trabajo político, sólo que ahora con Morena.
En una entrevista con Conexión 58, el todavía diputado aclaró que llegó a la legislatura local gracias al apoyo de su paisano: Ricardo Monreal.

Coincidentemente, tras esta primera aportación, las grandes cifras comenzaron a hacerse frecuentes en las finanzas morenistas. Entre el 6 de abril y el 2 de junio de 2016 este partido recaudó el 82 por ciento de los casi 7 millones de pesos en aportaciones que reportaría en todo el año. En total, Morena percibió 5 millones 659 mil millones de pesos, que donaron sólo 27 personas.
El mismo Monreal y su hijo se animaron a aportarle a Morena 400 mil pesos, cuando Ricardo dirigía la delegación Cuauhtémoc. Su director de Desarrollo Económico y Fomento Cooperativo, Leonardo Valle Arce, le hizo segunda.

Pero los ingresos al partido no pararon ahí.
Carlos Alberto Bonilla Márquez, abogado por el ITAM y secretario técnico del hermano de Ricardo, David Monreal, cuando éste era senador, también fue de los principales patrocinadores. Bonilla colaboró con su donación el mismo año que adquirió un contrato con el senado por 486 mil pesos anuales.
La información pública de Morena revela que Miguel Ángel Vázquez Ávila también aportó recursos, justo cuando formaba parte del proyecto de David Monreal para contender por la gubernatura de Zacatecas.

La fila de zacatecanos que contribuyeron al movimiento de AMLO continúa. Entre ellos está María del Rocío Solano Martínez, una mujer que aparece registrada como benefactora del programa local Superación de la Marginación (SUMAR) y que pudo aportarle al partido 527 mil 340 pesos.
El caso de Solano es similar al de Graciela Olmedo Terroba, quien al momento de ceder 100 mil pesos era colaboradora de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y percibía un sueldo de 15 mil pesos mensuales.
En la lista también está Pedro Ernesto Carrera Chávez, quien fuera auxiliar de la diputada de MC María Soledad Luevano Cantú; entonces percibía un salario de 16 mil pesos mensuales, que aparentemente le permitieron aportar unos cuantos miles al proyecto de López Obrador. Él, además, fue contratista del gobierno de Zacatecas en 2011.
Del municipio de Guadalupe, en el mismo estado, resaltan Dora Alicia García Ortega, licenciada en ingeniería agroindustrial por el Instituto Tecnológico de Zacatecas, y Santa Blanca Chaidez Castillo, militante de Morena, quienes cedieron 200 mil cada una.
Roberto Juárez Hernández, quien pidió permiso para poner un puesto en la vía pública, contribuyó con una cifra similar.

María de la Luz Muñoz Morales, jefa del departamento de guarderías del IMSS en Zacatecas, se une al listado.
Uno de los proveedores de la delegación Cuauhtémoc en la gestión de Monreal también dio recursos al partido, se trata del tamaulipeco Francisco Javier Avelino Hernández, titular de la empresa PIMC, que los últimos años recibió varios contratos en la demarcación de hasta 2 millones de pesos.
La revisión de los donativos económicos a Morena muestra que los principales patrocinadores del partido son zacatecanos y/o cercanos a Ricardo Monreal. Del grupo de 27 personas que aportaron más recursos en 2016, la mitad de ellos son paisanos del ex delegado de Cuauhtémoc. En conjunto los zacatecanos aportaron poco más de 3 millones 690 mil pesos.
De Tamaulipas sobresalen Francisco Javier Leal Rosales, quien ha ostentado diversos cargos públicos en el ayuntamiento de Ciudad Victoria; Armando Martínez Mota, quien fue contralor del ayuntamiento Casas en 2004; así como Juan Pablo Casanova Baez, un funcionario que participó en la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012 con el programa PeñaGol en San Luis Potosí.

Los otros patrocinadores
Sobre otros funcionarios que confiaron recursos al partido del Peje están Alicia Barrientos Pantoja, el mismo año que Morena la lanzó como diputada federal; Ernestina Godoy, diputada local de Cuauhtémoc, y Norma Rocío Nahle, la mujer que se convertirá en la secretaria de Energía si el tabasqueño llega a la presidencia.

Sergio René Cancino Barffusson, diputado LGBT de Morena, también cedió recursos cuando era suplente del entonces diputado Cuitláhuac García Jiménez, hoy precandidato morenense a la gubernatura de Veracruz.
De quienes se sabe poco es de Josém Jacques y Medina, ex diputado por representación proporcional por el PRD en 2006; Juan Carlos Bonifaz, ligado al partido en Quintana Roo; Juan Carlos Loera de la Rosa, acusado el año pasado por Morena de tomar recursos en Chihuahua.

Y de los que hay poca información: Jazmín Patricia Castro de León, quien donó 480 mil pesos, una cantidad similar a la que aportó Alejandro Galván Miguel.