La feminista Patricia Olamendi, experta en derechos humanos, es la mejor opción del Verde Ecologista para la jefatura de gobierno. O eso piensa su dirigente local, Carlos Madrazo.

Sin embargo, la ex funcionaria de la ONU se lo sigue pensando, principalmente porque no quiere ver coartada su agenda progresista por la estrategia política.

«Aún no se decide (ir por la candidatura), necesita ver a qué acuerdos llegan con el PRI», asegura una fuente cercana a Olamendi.

«Lo que ella pidió de manera tajante para aceptar una candidatura fue que se respetara su agenda. Me comentó que en una reunión tanto con Madrazo como con Carlos Puente (líder nacional del PVEM), este punto se aceptó. Ellos han sido muy amables».

Podría interesarte: Los problemas que amenazan a las mujeres que se empoderan económicamente

olamendi posible candidata del verde
Funcionaria pública y académica, Olamendi podría ser candidata. Facebook.

Esta semana el PVEM determina quién contenderá en representación de ese partido por la jefatura de gobierno, carrera en la que ya están inscritos Mikel Arriola, por el PRI; Claudia Sheinbaum, por Morena, y Alejandra Barrales, de la coalición PAN-PRD-MC.

Patricia Olamendi no descarta abanderarse, pero lo ve difícil.

“Los tiempos están encima. A Patricia le resulta un poco apresurado lanzar una candidatura cuando los demás aspirantes a la jefatura ya han tenido mucha exposición mediática”, pondera una fuente cercana a la activista en entrevista con República 32.

A finales del pasado enero, Carlos Madrazo aseguró a El Financiero que el Verde perfila a Olamendi como candidata luego de que no se concretó la alianza de ese partido en la Ciudad de México con su tradicional aliado, el PRI.

“Todavía estamos ajustando algunos detalles sobre su posible precandidatura y esperamos (…) tener un equipo fortalecido que empuje de manera importante la candidatura de una persona de la talla de Patricia Olamendi. No puedo confirmar que es ella, estamos en estas negociaciones”, comentó entonces Madrazo.

Olamendi ha dejado claro que ella no aceptaría trabajar con el ex titular del IMSS y hoy aspirante del PRI a la jefatura de la capital, Mikel Arriola, ni con su par federal, el presidenciable José Antonio Meade.

Investigaciones, consultorías y trayectoria pública

La trayectoria de Olamendi destaca por su defensa a los derechos humanos y el respeto a la agenda feminista. Su cargo público más reciente fue como integrante del consejo de derechos humanos de la ONU y en 2016 publicó el libro Feminicidio en México, impulsado por Inmujeres.

Podría interesarte: En Sinaloa se cometió la mayor cantidad de feminicidios de 2017

Aunque lleva más de 10 años sin un puesto público, la doctora en derecho por el Instituto Universitario de Puebla ocupó diversos cargos en el pasado.

Fue diputada federal por el extinto Partido Mexicano Socialista en 1988; en 1991 fundó y coordinó el comité ciudadano plural de la PGR.

Además, fue subprocuradora de atención a víctimas del delito de la PGJ del entonces Distrito Federal, en 1994.

olamendi posible candidata del verde
La feminista asegura que no quiere comprometer su agenda, si acepta ligarse al PVEM. Facebook.

Trabajó también como subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Cancillería en 2001, y presidente de la asociación civil Promujeres de 2006.

Actualmente se encuentra realizando consultorías para estudios sobre derechos humanos con diversas organizaciones internacionales.

“Es algo que ella no quiere dejar de hacer. Esas consultas forman parte de su trabajo en el extranjero, donde ha vivido en los últimos años. Ir por una candidatura no sólo representaría que de aquí (febrero) a junio se aleje de sus compromisos como activista, sino que además sus ingresos dependan de nuevo del erario público”.

Si acepta convertirse en candidata por el PVEM llegará a un escenario donde la competencia electoral es ambigua en derechos humanos.

Alejandra Barrales no se ha pronunciado sobre el tema y Mikel Arriola dijo estar contra la adopción de parejas homosexuales y el uso recreativo de la mariguana.

Sheinbaum a mediados de enero se reunió con representantes de la comunidad LGBTTTI para evaluar compromisos de agenda en ese ámbito.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *