Después de que el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley General de Salud con la que todas las personas mayores de 18 años deberán donar sus órganos obligarotiamente después de morir, a menos que en vida hayan expresado lo contrario.
La modificación a esta ley busca tres aspectos: detener el tráfico ilegal de órganos, promover la cultura de donación y acabar con los problemas en las listas de espera para trasplantes, según las mismas palabras del senador Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Salud.
A pesar del planteamiento de los legisladores, las modificaciones encendieron el debate en redes sociales entre los que ven en la decisión una forma de salvar miles de vida y los que consideran que el gobierno no tiene papel en tomar decisiones sobre el cuerpo de los ciudadanos.
jajaja que la mayoria esta en contra de la donacion de organos por creencias religiosas pero nadie lo dice abiertamente, cual es tu argumento para estar en contra de la donacion?
— Ikki (@IkkIFudoshinRyu) 4 de abril de 2018
Actualmente, según los datos del Centro Nacional de Trasplantes, en México existen 20 mil 420 personas en la lista de espera para alguna donación, divididas en: 12 mil 477 trasplantes de riñón, 7 mil 486 de córnea, 376 de hígado, 49 de corazón y 11 de páncreas.
La ley de donación de órganos solamente está obligando a que todos manifestemos de manera legal el si lo queremos hacer o no. El principio de la ley es que la persona decida no sus familias.
— Ale y ya (@Ale_951) 4 de abril de 2018
Sin embargo, a pesar de los planteamientos en favor, hay muchos internautas que aseguran que la donación de órganos es contraria a la libertad de las personas:
Ja que mamada. La libertad ya no existe! Eres culpable hadta que se demuestra lo contrario! Tu cuerpo al morir es propiedad del estado a menos expreses que no lo es! En mexico la cultura donacion de organos no existe por el trafico presisamente, atacan lo que no deben
— EMMANUEL HERNANDEZ (@JESUEMMANUEL) 4 de abril de 2018
Según los datos de la Coordinación Nacional de Trasplantes del ISSSTE, en México el 60 por ciento de las familias a las que se les pidió donar un órgano de una persona fallecida se negó a hacerlo, básicamente porque la persona que murió no dejó por escrito que aceptaba dicho procedimiento.
Podría interesarte: Ahora los doctores podrán negarte servicios médicos si contradicen sus creencias

Lo que más me castra de lo de la donación de organos es que expresamente dice que puedes negarte a donar tus órganos mientras tengas un papel por escrito, por eso abran los pinchis links y lean antes de comentar
— Los antiguos hawaianos (@Diarks_) 4 de abril de 2018
La Ciudad de México, el Estado de México, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro son los cinco estados de la república en donde se presentaron más casos de donación durante el año pasado.
De las 2 mil 54 donaciones que se realizaron en México en 2017, 180 fueron en un hospital privado, 893 en alguna institución de Seguridad Social y 981 en alguna pública.