La estación de radio por internet NoFM-Radio transmite desde hace seis años. Aunque nacieron el 2 de octubre de 2012, les tocó cubrir cuando Enrique Peña Nieto asumió el poder, en diciembre de ese año, con saldo rojo.

Esta estación de radio, poco a poco, al ver la falta de opciones dentro de los medios hegemónicos y conforme este sexenio se fue volviendo el más violento de la historia, consolidó su discurso político.

Sobre por qué la radio puede ser conviviendo en un entorno donde la inmediatez de la imagen ha ganado terreno, Benjamín Morales, director y fundador, afirma que “la radio te permite empatar con otras actividades, que no pasa lo mismo con formatos audiovisuales”.

A diferencia de otras estaciones de radio, NoFM “apela a un público que estamos formando”, sobre todo videobloggers y en general, a los nativos de internet, que forman parte de los 15 millones de jóvenes que votarán por primera vez mañana.

Benji talacheando en la estación. Foto, vía: facebook.

Algo que resulta que la programación de la estación sea tan atractiva es que carecen de las muletillas en muchos medios debido a que casi ninguno de los 70 locutores de la estación son comunicadores.

“Hay biólogos, artistas, editores, matemáticos… Algo que amplía los temas de diálogo”, según refiere Benajmín.

NoFM tiene programas consolidados como #Martes13, heredero directo del legendario programa radiofónico La Mano Peluda, aunque más enfocado al horror en literatura y cine, sin embargo, la estación ha ganado gran atención por coberturas como la del 19S.

Benjamín cuenta que, un día después del sismo, miembros de la estación habían ido a remover ladrillos de la afectada zona de la Narvarte y la colonia del Valle, donde antes estaba la estación, él se lastimó en las labores de rescate y prefirió abrir la estación a todo aquel que necesitara un espacio para informar sobre labores de rescate y centros de acopio.

Además de estar atentos verificando información sobre derrumbes y edificios afectados, esa semana acompañaron a la gente desde la radio: hicieron karaoke, daban masajes sonoros, sesiones de meditación, todo lo necesario para “acompañar a la banda, decirles: ‘aliviánense, respiren’”.

Normalmente la estación transmite de lunes a sábado, pero este domingo 1 de julio cubrirá su primera elección presidencial en vivo, a partir de las 18:00 horas con periodistas, analistas invitados y algo de música que, seguramente, vamos a necesitar.

Recomendadas:

Opciones para darte un rélax de las elecciones

Las nuevas librerías de viejo en México y su lucha por no convertirse en bodegas

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *