“Si yo pudiera pedir un deseo, pediría irme con mi mamá y aprender a hablar inglés. Mi mamá vive en Estados Unidos”, escribió Keyly, una pequeña niña que se dibujó a sí misma distanciada de su madre, Fátima, y que emprendió un largo viaje sola para tratar de encontrarla.

A sus espaldas, su sueño sostenido por un par de verdes montañas: una casa de ventanas con cortinas y techo amarillo, a la que Keyly colocó la palabra “mamá”, a un costado un inmueble café con un sol y un par de nubes, “eschool”.

Podría interesarte: Los aterradores números detrás de la violencia contra los niños mexicanos

Su dibujo da la bienvenida al foro Pasos hacia la consolidación del sistema de protección de la niñez migrante en México de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), donde altos funcionarios nacionales e internacionales discuten sobre las cifras que, lejos de reducirse, aumentan año tras año, aquellas que dicen que cada vez son más las niñas, niños y adolescentes migrantes que viajan solos.

Aunque, coinciden los ponentes, en realidad es difícil determinar el número de menores de edad que han migrado sin compañía de algún adulto.

Dibujo hecho por Keyly que se muestra en la entrada del foro. Foto: Alejandra Crail

“No podemos precisar cuántos han emprendido el viaje solos, cuántos tuvieron éxito, si alguno de ellos fue víctima de un delito o, inclusive, si se extraviaron o perdieron la vida durante el viaje”, reconoce Luis Raúl González Pérez, ombudsman nacional.

Tan sólo en lo que va de este año, el Instituto Nacional de Migración detectó a dos mil 703 menores migrantes no acompañados, el año pasado fueron 7 mil 430, aunque en 2016 cuando el tema se puso oficialmente sobre la mesa, se detectaron más de 17 mil niños y niñas no acompañados. La mayoría de ellos son centroamericanos.

Dibujo de Mauricio, niño hondureño que vive actualmente en un refugio en México. Foto: Alejandra Crail

Luis Enrique Guerra García, procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dice que los menores de edad son quienes están padeciendo los cambios en los controles migratorios en el norte, pues los coyotes están cambiando las rutas migrantes originales por otras de mayor riesgo.

Podría interesarte: Desaparición, pobreza y asesinatos, así tratamos a los niños en México

“Los niños son el punto de enfoque de explotadores sexuales y laborales”, lamenta.

Los datos de la Secretaría de Gobernación ponen en perspectiva los riesgos: en 2017, el 43% de los menores migrantes viajaba solo, detectaron 230 casos de niños y niñas menores de cinco años solos y otros 280 menores de entre seis y 11 años que tampoco estaban acompañados.

¿Está México preparado para acoger a los niños migrantes?

 

México ya no sólo es un país de tránsito, el recrudecimiento de las medidas antimigrantes en Estados Unidos lo están transformando en un país destino.

En general, dice Mark Manly, representante de la oficina del alto comisionado de la ONU para los refugiados, las solicitudes de refugio han aumentado, tres de cada 10 de esas solicitudes son para niños, 3% de ellas son niños que han emprendido el viaje solos.

“Este fenómeno no va a parar en un futuro cercano y nos tenemos que preparar para el aumento de las cifras”, adelanta.

Y es que el fenómeno de la migración es multicausal, ya no sólo se mueven por motivos económicos o de reunificación familiar como el caso de Keyly, cada vez hay más niños, niñas y adolescentes que migran para salvar su vida, para escapar de la violencia.

El Consejo Nacional de Población detectó en 2016 que el 40% de los menores que llegaron a México huyendo de Honduras y El Salvador lo hizo para huir de la violencia, lo mismo que el 10% de los niños de Guatemala.

Otro tema que preocupa a las autoridades internacionales es el aumento de los niños repatriados, mexicanos y extranjeros. Los primeros cinco meses de este año, Estados Unidos repatrió a dos mil 660 niños mexicanos solos.

Podría interesarte: Nacer tras las rejas: Los hijos que cumplen condenas junto a sus madres

El problema, coinciden, se agrava cuando la Cámara de Diputados en México no termina de aprobar la minuta del proyecto de decreto para reformar artículos de la Ley de Migración y de la Ley sobre Refugiados, que busca armonizarlas con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Estas modificaciones impulsarían la no detención de menores de edad en estaciones migratorias, la garantía de sus derechos bajo el interés superior de la niñez, así como otorgarles documentación como visitantes por razones humanitarias.

Pese a los llamados de la ONU, los diputados aún no toman cartas en el asunto.

Al respecto, el Comisionado González Pérez dijo que «los derechos de las personas no pueden esperar, los procesos electorales no pueden aplazar los derechos humanos».

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *