Las condiciones de seguridad ineficientes, sumadas al poco mantenimiento de Grupo México en sus instalaciones y al sistema de ventilación insuficiente, provocaron la explosión de la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, en que murieron 65 mineros.

A la fecha 63 cadáveres de los trabajadores no han sido recuperados.

De acuerdo con el informe El carbon rojo de Coahuila: Aquí se termina el silencio, la detonación, ocurrida el 19 de febrero de 2006, no fue accidental, sino resultado de la negligencia de la empresa responsable.

Podría interesarte: El ejército contra la ciudadanía es la herencia de Enrique Peña Nieto: Human Rights Watch

negligencias grupo mexico muertes pasta de conchos
Familiares de los mineros instalaron ayer un antimonumento en Paseo de la Reforma. La Jornada.

El estudio, realizado con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll México y El Caribe, recalca que de los 3 mil 103 mineros que han muerto en explosiones y otros accidentes en las minas de carbón coahuilenses desde el año 1900, únicamente los restos de las víctimas del caso de Pasta de Conchos no han sido recuperados.

“Antes de la muerte de mi esposo en Pasta de Conchos, ya habían muerto miles, pero no lo veía porque desde siempre se nos hizo creer que los mineros morían por mala suerte, porque Dios quería o porque la naturaleza cobraba vidas», dice la viuda Elvira Martínez Espinoza, de acuerdo con un comunicado de la fundación, emitido en vinculación con los familiares de las víctimas.

«Cuando esta tragedia nos alcanzó comprendimos que los mineros perdían la vida por la negligencia y el abuso de las empresas, del sindicato minero y del gobierno”.

Podría interesarte: Hay más mujeres en puestos públicos, pero ocupan cargos más bajos que los hombres

El informe recalca que «a pesar de las más de tres mil muertes, nunca una empresa ha sido penalizada por sus malas condiciones de seguridad laboral». Por el contrario, Grupo México opera con normalidad en el país e incluso emite publicidad en las funciones de cine de cadenas como Cinemex.

negligencias grupo mexico muertes pasta de conchos
La escultura se suma a otro antimonumento en la misma avenida, el dedicado a los 43 normalistas desaparecidos. Twitter/pastadeconchos

En los 12 años que suma ya la tragedia, familiares de los mineros y defensores de derechos humanos siguen exigiendo que se rescate a las víctimas, además de que se repare el daño entre las comunidades afectadas.

“Elaborar este informe ha sido una experiencia de mucho dolor e indignación por lo que el Estado ha hecho históricamente en la región», expresa la coordinadora de la investigación, Cristina Auerbach Benavides de acuerdo con el comunicado.

«Hace años construimos el lema ‘la Vida vale más que el carbón’, y a pesar del carbón, la vida en la región carbonífera de Coahuila siempre es posible. Aunque aún queda mucho por contar, me quedo con la certeza de que este informe expresa el llamado a la vida al que se aferran cotidianamente los mineros del carbón y sus familias.”

negligencias grupo mexico muertes pasta de conchos
La fundación alemana contribuyó a la elaboración del estudio. Twitter/Boell_MXCA

Podría interesarte: En ‘cifras dantescas’, la desigualdad indígena en el mundo

En la presentación del informe estuvo también el obispo Raúl Vera, responsable de la diócesis de Saltillo, y el director de la Fundación Heinrich Böll, Dawid Bartelt.

«El informe fue elaborado por Elvira Martínez, Esmeralda Saldaña, Rodrigo Olvera, Jorge Navarro y Cristina Auerbach de la Organización Familia Pasta de Conchos y publicado con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll México y El Caribe», concluye el comunicado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *