La participación de las mujeres en México rebasa el 60 por ciento de la fuerza laboral en apenas cinco instituciones públicas, de acuerdo con un estudio de la CNDH.
De las 49 dependencias evaluadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, solamente el ISSSTE, Inmujeres, el DIF, Inapam y la Conavim cuentan entre su fuerza de trabajo con más mujeres que hombres, revela el estudio sobre igualdad de género que presentó hoy el organismo en mensaje a medios.
Además, estas cifras no necesariamente revelan un escenario de igualdad de género, explicó el ombdusman nacional, Luis Raúl González Pérez, pues estas mujeres pueden ser mayoría, pero suelen estar fuera de los puestos de mando.
Podría interesarte: Las mujeres siguen siendo excluidas del sistema político en México
«El porcentaje nos habla de una igualdad cuantitativa pero no cualitativa, ya que la mayoría de las mujeres ocupa puestos bajos, mientras que la presencia de hombres prevalece en los altos mandos», aclaró.
«La intervención de las mujeres es aún marginal, ya que las decisiones relevantes aún las toma un hombre».

La titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, dijo que es un compromiso institucional aumentar la presencia de las mujeres en los puestos de decisión del sector público.
En cuanto al sector privado, la dependencia ha conversado con organizaciones empresariales como la Concanaco y el Consejo Coordinador Empresarial para que se sumen a la iniciativa de incentivar la igualdad de género en el espacio laboral, aseguró la funcionaria en entrevista con República 32.
«Las empresas que ya están certificadas son Pepsi, General Motors y Walmart. Todas ellas y las que se incluyan deberán cumplir con más del 40 por ciento de su fuerza laboral integrado por mujeres y contar con un escalafón para indicar los salarios de acuerdo al puesto y no al género de los trabajadores», apuntó Cruz.
Podría interesarte: Si cometes un delito en México… asegúrate de no ser mujer
Incapacidad de decisión
En términos generales, el 53.5 por ciento de las personas empleadas en dependencias públicas son mujeres. Esto sin considerar a la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, que «cuentan con un ínfimo porcentaje de mujeres en sus filas», señala el informe de la CNDH.
Además, sólo el 36.4 por ciento de las mujeres ocupa mandos intermedios en los puestos públicos. En los mandos de alto rango, el porcentaje se achica, pues solamente 17.1 por ciento de las mujeres tiene una capacidad alta de decisión.
