El escritor, traductor y diplomático mexicano Sergio Pitol murió este jueves a las 9:30 de la mañana en Xalapa, Veracruz, a los 85 años debido a complicaciones de una afasia progresiva, enfermedad parecida a la demencia causada por un mal sanguíneo.
Laura Demeneghi, sobrina del escritor, dio a conocer la noticia e informó informó que su tío había tenido «una noche complicada» antes de fallecer.
Pitol sufría esta enfermedad desde 2009 y se aisló de la vida pública desde entonces, sumado a la pérdida de memoria que le provocaba su padecimiento.
Cuentos, ensayos, novelas y memorias fueron parte de su producción literaria, que le valieron cerca de 20 premios literarios, entre los que destaca Premio Miguel de Cervantes, el Xavier Villaurrutia, Juan Rulfo o el Herralde de novela, siendo el primer mexicano en recibirlo.

Además, su trabajo como traductor también fue muy prolífico, ya que introdujo al español obras en chino, inglés, húngaro, italiano, polaco y ruso. De hecho Conaculta y la Universidad Veracruzana lanzaron una serie de libros conocida como “Sergio Pitol, Traductor” para fomentar las traducciones del mexicano a obras de Antón Chéjov, Henry James, Lu Hsun, Jane Austen, Joseph Conrad, Witold Gombrowicz, entre otros.

Son muchísimos los escritores que fueron influidos por él, de hecho, Juan Pablo Villalobos, el último mexicano en ganar en Herralde tres décadas después que Pitol, le hizo un homenaje en su novela “No voy a pedirle a nadie que me crea”.
Ahora, tras su muerte, sus más de 25 libros serán una guía para conocer la obra de uno de los escritores más destacados de la literatura mexicana.
Hasta el momento no hay más información sobre su funeral o si habrá homenajes a su nombre.
Podría interesarte: La cinta que busca retratar a una Josefina Vicens sindicalista
Un pedazo de nuestra historia como lectores, como escritores, ha muerto hoy con Sergio Pitol. Descanse en paz.
— Juan Pablo Villalobos (@VillalobosJPe) April 12, 2018
Educación a distancia: eso es lo que me dieron los libros de Sergio Pitol. La primera reseña que publiqué (en 1988, a los 17 años, en el periódico saltillense El Independiente -propiedad de Jorge Estrada, padre de mi @sylviageorgina) era de "Cementerio de tordos".
— Julián Herbert (@julian_herbert) April 12, 2018
Falleció Sergio Pitol, dicen los diarios. Grandísimo escritor.
— Antonio Ortuño (@AntonioOrtugno) April 12, 2018
Lamento profundamente la muerte de Sergio Pitol, uno de los mayores escritores de nuestra lengua, maestro generoso, traductor impecable, autor de al menos dos obras perfectas: “El desfile del amor” y “El arte de la fuga”. Su humor, su lucidez y su serena rebeldía nos harán falta.
— Jorge Volpi (@jvolpi) April 12, 2018