El escritor, traductor y diplomático mexicano Sergio Pitol murió este jueves a las 9:30 de la mañana en Xalapa, Veracruz, a los 85 años debido a complicaciones de una afasia progresiva, enfermedad parecida a la demencia causada por un mal sanguíneo.

Laura Demeneghi, sobrina del escritor, dio a conocer la noticia e informó informó que su tío había tenido «una noche complicada» antes de fallecer.

Pitol sufría esta enfermedad desde 2009 y se aisló de la vida pública desde entonces, sumado a la pérdida de memoria que le provocaba su padecimiento.

Cuentos, ensayos, novelas y memorias fueron parte de su producción literaria, que le valieron cerca de 20 premios literarios, entre los que destaca Premio Miguel de Cervantes, el Xavier Villaurrutia, Juan Rulfo o el Herralde de novela, siendo el primer mexicano en recibirlo.

muere sergio pitol a los 85 años en xalapa
La obra de Sergio Pitol fue traducida a más de 15 idiomas. Foto: Twitter/@plumasatomicas

Podría interesarte: Letras Libres y Nexos dictan qué sí y qué no se publica en México: Heriberto Yépez

Además, su trabajo como traductor también fue muy prolífico, ya que introdujo al español obras en chino, inglés, húngaro, italiano, polaco y ruso. De hecho Conaculta y la Universidad Veracruzana lanzaron una serie de libros conocida como “Sergio Pitol, Traductor” para fomentar las traducciones del mexicano a obras de Antón Chéjov, Henry James, Lu Hsun, Jane Austen, Joseph Conrad, Witold Gombrowicz, entre otros.

muere sergio pitol a los 85 años en xalapa
Los escritores mexicanos José Emilio Pacheco, Sergio Pitol y Carlos Monsiváis. Foto: Ricardo Salazar

Son muchísimos los escritores que fueron influidos por él, de hecho, Juan Pablo Villalobos, el último mexicano en ganar en Herralde tres décadas después que Pitol, le hizo un homenaje en su novela “No voy a pedirle a nadie que me crea”.

Ahora, tras su muerte, sus más de 25 libros serán una guía para conocer la obra de uno de los escritores más destacados de la literatura mexicana.

Hasta el momento no hay más información sobre su funeral o si habrá homenajes a su nombre.

Podría interesarte: La cinta que busca retratar a una Josefina Vicens sindicalista

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *