En las elecciones del año 2000, Convergencia por la Democracia apoyó a Cuauhtémoc Cárdenas para alcanzar la presidencia, algo que no pudo lograr debido al triunfo de Vicente Fox.
Un sexenio después repitió su apoyo a la izquierda política con la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, quien también perdió. Ahora, en 2018 se unió al PAN y al PRD para buscar la presidencia con un candidato único: Ricardo Anaya.
Este partido fundado en 1996 por Dante Delgado logró registrarse formalmente al siguiente año ante el Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE).
Más tarde, en 2002, cambió su nombre a Convergencia, renovó su logo y modificó la estructura del instituto político para eliminar la figura de presidente nacional, por lo que el resto de sus órganos directivos también tuvo cambios hasta que en 2011, durante la Tercera Asamblea Nacional extraordinaria de los militantes del partido, se aprobó una serie de reformas internas para convertirse en el Movimiento Ciudadano que hoy conocemos.
La separación con AMLO, ahora candidato de Morena, se dio después de las elecciones de 2012, cuando Enrique Peña Nieto llegó a la presidencia. MC tomó tanta distancia que en estas elecciones son el partido opositor.

La distancia no sólo está en el apoyo, ya que pese a participar de nuevo en estas elecciones, todas las casas encuestadoras posicionan a la Coalición Por México al Frente —integrada por el PAN, PRD y MC— en el segundo lugar de preferencias, por lo menos 20 puntos abajo de Obrador.
Un partido multado con 34 millones de pesos
En 2016, MC filtró la información de 93 millones de votantes, por lo que este año, el INE le impuso una multa de 34.1 millones de pesos, y el partido tiene como plazo hasta 2022 para pagarla.
«Porque esa base de datos no debió haber estado donde estaba, no debió haber estado sin resguardo y completamente abierta el acceso a cualquier persona», acusó el consejero del INE, Benito Nacif y agregó: «Si no suspendemos, si no mandamos un mensaje claro y contundente de que eso es ilegal y no está permitido, nunca vamos a detener lo que hemos visto en otros ámbitos las evidencias, los indicios de un tráfico de datos personales de todos los ciudadanos».
Dicha multa fue impuesta el pasado 28 de marzo de este año por el Consejo General del INE al acusar de negligencia al partido, algo por lo que ya había sido castigado.
Por ello los consejeros acordaron que pese a la multa de más de 34 millones, ésta deberá ser cubierta en seis pagos de poco más de 5 millones 666 mil pesos para no afectar las finanzas del partido, según la consejera Pamela San Martín.
https://www.youtube.com/watch?v=8Sk1j8owuh0
Tras darse a conocer el caso, Dante Delgado pidió disculpas públicamente por ese “error” y dijo que todo había sido culpa de un descuido, ya que mediante la empresa Indatcom S.A de C.V. hicieron un respaldo de información en Amazon Web Services, desde donde supuestamente fue “hackeada”.
Sin embargo, la empresa estadounidense negó tal versión y dijo que probablemente la compañía contratada por MC había cometido un error.
Podría interesarte: El PAN simula que invierte millones en respaldar a sus mujeres militantes
Pese a la imputación de 2016, Movimiento Ciudadano volvió a contratar los servicios de Indatcom pero ahora para promocionar al candidato a la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro, además de Ismael del Toro Castro, quien busca la alcaldía de Guadalajara y a Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, que esperan lograr una posición en el Senado.
«Movimiento naranja», en números rojos
Ser el segundo favorito para ganar las elecciones podría no significar una derrota para el partido.
De acuerdo con el conteo de 2017, MC cuenta con 468 mil 946 personas afiliadas, tiene a 21 miembros en la Cámara de Diputados, gobiernan 57 municipios y en los Congresos estatales tienen a 37 representantes.
Por otro lado, no hay ningún miembro del partido gobernando algún estado o en el Senado de la República.

A las elecciones de este 2018, el partido llega con menos de 500 mil afiliados en todo el país, pero con un apoyo económico de 537 millones de pesos que le dio el INE, es decir, cada afiliado valdría para el partido poco menos de mil pesos.
Bajo la misma lógica y tomando en cuenta el dinero que el INE le dio a cada partido, sabemos que cada militante del PAN «cuesta» 2,119 pesos; uno del PRD, 89 pesos; uno del PRI, 162 pesos; y uno de Morena, 1,227 pesos, por lo que Acción Nacional sería el partido que más «invierte» en sus votantes.
📑 Aprueba Consejo General Proyecto de Financiamiento para partidos y candidatos independientes en 2018 👉🏻 https://t.co/XNquoWkts6 pic.twitter.com/x1ALjgyCyT
— @INEMexico (@INEMexico) August 18, 2017
Podría interesarte: Ganadores y perdedores del segundo debate según la televisión
Aunque el Movimiento Ciudadano tiene presencia en 18 estados, Jalisco es la entidad federativa donde tiene más poder, al contar con 25 diputados locales y federales.
MC es un partido pequeño: Parametría
De acuerdo con una encuesta de Parametría sobre la percepción ciudadana del Frente, 69 por ciento de los entrevistados asegura que Movimiento Ciudadano “es pequeño” y sólo cinco por ciento lo defiende al considerarlo “honesto”.
Sobre la “fuerza” del partido, la misma casa encuestadora constató que MC es el más débil de los tres que componen al Frente. Así, las siguientes elecciones del 1 de julio podrían ser la despedida del partido en su búsqueda de la presidencia, a menos que su candidato, Ricardo Anaya, supere los más de 20 puntos que lo separan del primer lugar en las encuestas.
¿Será que el Movimiento Ciudadano cambiará otra vez de nombre, de ideología o de bando político? El 2 de julio comenzaremos a responder estas preguntas.