La Cámara de Diputados se transformará por completo en estas elecciones. Los partidos políticos no sólo se juegan la Presidencia de la República, también la conformación de la Cámara de Diputados y el Senado.
Gane quien gane el Poder Ejecutivo, lo cierto es que si buscan mantener influencia en las decisiones políticas, la cantidad de miembros que cada fuerza tenga en el Congreso será determinante.
Morena, representado por el candidato Andrés Manuel López Obrador, es el partido que sería el más favorecido en cantidad de legisladores; mientras que el PRI perdería su trono, en ser históricamente la primera fuerza política, para convertirse en la tercera, de acuerdo con la reciente encuesta de Consulta Mitofsky.

Durante la elección de este verano y con un máximo de 142 diputaciones y un mínimo de 115, Morena pasaría a ser el partido dominante de la Cámara baja, de acuerdo con la encuestadora.
En segundo lugar, superando al tricolor, quedaría el PAN con 116 curules máximo y 94 como mínimo. Históricamente el blanquiazul ha mantenido la segunda posición durante más de 20 años.
Podría interesarte: Los diputados aprueban desaparición del fuero. ¿Es bueno o malo?
Pese a ser la fuerza predominante por más de siete Legislaturas, el PRI se convertiría en la tercera fuerza política con un tope de 72 y 54 diputaciones mínimas. El número más bajo de la historia.
PES, la sorpresa
De acuerdo con el ejercicio demoscópico de Consulta Mitofsky, el Partido Encuentro Social (PES) tiene la posibilidad de ser la cuarta fuerza en la Cámara de Diputados, con 66 legisladores como máximo y 44 mínimo. Casi pisándole los talones al PRI.
En la Legislatura que está a punto de concluir, este partido apenas ocupa ocho escaños. Esto le daría una elevación inédita.
Lo mismo ocurre con el PT, que pinta en convertirse en la quinta fuerza, con 54 curules como tope y 36 mínimo. Este sería el mayor número de diputaciones que consigue el partido, ya que el máximo anterior fue 16, resultado que lograron en 2006.

Con estos resultados, la coalición “Juntos Haremos Historia” configuraría el principal poder en la Cámara baja con un máximo de 262 diputados, lo que representa un aproximado del 52 por ciento de todos los legisladores.
Por su parte, el PRD que era la tercera fuerza históricamente, ahora se desdibujaría hasta el sexto lugar con 49 curules máximos. Logró extender su poder en 1997 al conseguir 126 diputaciones; once años después su influencia se agota.
El PRI pierde el trono, por segunda vez
El Revolucionario Institucional ha sido dominante en la Cámara baja desde 1991, mantuvo el control incluso después de la primera alternancia presidencial en el año 2000.
Podría interesarte: 309 mil pesos en comida para gato y otros gastos ridículos de los diputados
Sin embargo, su primera pérdida de representación se dio en el 2006, cuando el PAN lo superó en número de diputados. Mientras que Acción Nacional consiguió 206 curules, el Revolucionario Institucional bajó a 104.
Se recuperó en la siguiente Legislatura hasta alcanzar 237 legisladores; sin embargo, estas elecciones serán la suplantación más fuerte para el tricolor. De tener 203 diputados, podría descender hasta 72, lo que representa el 64.57 por ciento menos en numero de curules.